1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"La guerra no nos dividirá, nos acercará aún más"

25 de octubre de 2022

El presidente federal de Alemania visitó la capital de Ucrania por sorpresa para estrechar los vínculos entre ambos países. "Seguiremos apoyando a Ucrania económica, política y militarmente", prometió.

https://p.dw.com/p/4IfzF
Steinmeier estrecha la mano de Zelenski junto a sendos atriles con banderas ucranianas y alemanas de fondo.
El presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en Kiev.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

El presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, han pedido desde Kiev este martes (25.10.2022) el hermanamiento entre ciudades de Alemania y Ucrania. Tales conexiones hacen una "contribución decisiva para construir y fortalecer nuestra Europa común", según un llamamiento de los dos presidentes publicado con motivo de la visita de Steinmeier a Ucrania. El hermanamiento de ciudades germano-ucranianas también debería contribuir "a la futura pertenencia de Ucrania a la UE".

"Compartir las mejores prácticas de la UE" y "apoyar los ajustes a los estándares de la UE" podría "fortalecer el camino europeo de Ucrania". Las asociaciones municipales están "en el corazón de nuestra cooperación bilateral", afirman. Las conexiones entre las ciudades alemanas y las ciudades ucranianas también ofrecen "una base para una verdadera solidaridad frente a la guerra". Enviaron "una señal clara a Moscú: su guerra no nos dividirá, nos acercará aún más como alemanes, ucranianos y europeos".

Según el llamamiento conjunto, el presidente federal Steinmeier también asumirá el "patrocinio simbólico" de los proyectos de desarrollo y reconstrucción en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania. "Mi mensaje a los ucranianos es: no es que estemos solo de vuestro lado, seguiremos apoyando a Ucrania económica, política y militarmente", dijo Steinmeier después de llegar a Kiev en tren. Mientras tanto, en Berlín el canciller Olaf Scholz pedía un "Plan Marschal del siglo XXI" al abrir una conferencia de resonctrucción para Ucrania.

Steinmeier y Klitschko miran hacia arriba con un edificio destrozado al fono.
El presidente federal Steinmeier junto al alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que le mostró los daños de los últimos bombardeos rusos con drones kamikaze.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

Paseo por Kiev con Klitschko

Steinmeier se reunió previamente con el alcalde de la capital, Vitali Klitschko, al que pidió que le mostrara los daños tras los últimos ataques rusos. "Esto es el centro histórico, no hay militares aquí", la dijo al enseñarle una cada destruida. O una guardería alcanzada. "Afortunadamente no había niños en ese momento", celebró Klitschko.

Steinmeier llegó sorpresivamente a Ucrania hoy para expresar su solidaridad con la gente del país. Nada más llegar a Koryukivka sonaron las sirenas de aviso. "Pasamos la primera hora y media en el refugio antiaéreo", dijo Steinmeier. "Eso nos dio una sensación particularmente vívida de las condiciones en las que vive la gente aquí", dijo. Según la fuerza aérea ucraniana, la alerta sonó porque el ejército ruso había lanzado hasta 10 drones de combate diseñados por Irán en la vecina Bielorrusia.

Steinmeier, sentado entre otras personas en el refugio.
El presidente federal pasó largo rato en un refugio antiaéreo de Korjukivka.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

Es su primera visita a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa. Originalmente había planeado viajar a Kiev con sus homólogos de Polonia y los tres estados bálticos a mediados de abril, pero Ucrania rechazó el plan de visita en un momento en que el gobierno ucraniano criticaba la tibieza alemana en el apoyo al país al negar suministros de armas y, en concreto, el papel de Steinmeier en la política alemana hacia Rusia cuando era ministro de Exteriores, algo que fue muy criticado en Alemania. La semana pasada también se canceló un viaje previsto con poca antelación por motivos de seguridad.

lgc (dpa/kna/afp)