1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Scholz anima a las empresas a invertir en Ucrania

24 de octubre de 2022

El canciller alemán participó el en Foro Económico Alemán-Ucraniano celebrado en Berlín, antesala de la conferencia internacional de reconstrucción que tendrá lugar mañana en la capital alemana.

https://p.dw.com/p/4IcUX
Deutsch-Ukrainisches Wirtschaftsforum "Rebuild Ukraine"
Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

El canciller alemán, Olaf Scholz, animó este lunes (24.10.2022) a las empresas alemanas a invertir en Ucrania, un país destinado a convertirse en "miembro de pleno derecho de la Unión Europea", al tiempo que apremiaba a Kiev a acelerar las necesarias reformas y la lucha contra corrupción. Scholz se expresó así en el Foro Económico Alemán-Ucraniano, celebrado hoy en Berlín.

La cita precede a la Conferencia Internacional de Expertos para la Reconstrucción de Ucrania que abrirán mañana el propio Scholz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se celebrará mañana también en Berlín. La reconstrucción de Ucrania "ocupará a una generación, porque ningún país, ninguna organización, podrá acometer la tarea por sí solo", dijo el canciller en el foro de hoy, centrado en el papel de la empresa privada en el futuro de la economía ucraniana, abundando en la idea de su videomensaje semanal de este fin de semana.

Scholz señaló que más de dos mil empresas alemanas están presentes en Ucrania. Y también hizo un llamamiento al gobierno ucraniano para mejorar aún más las condiciones marco para la inversión. Mencionó en concreto más estado de derecho, más transparencia y una lucha aún más decisiva contra la corrupción. Scholz también prometió más asistencia militar para Ucrania, especialmente para protegerla de los ataques desde el aire.

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, prometió crear las condiciones para acelerar la inversión. "Ucrania necesita empresas europeas para la realización de perspectivas audaces", dijo. Dirigiéndose al gobierno y al pueblo alemán, agradeció: "ustedes nos han dado la oportunidad de sobrevivir. Saldremos victoriosos en esta guerra". Shmyhal calculó el costo de la reconstrucción en casi 750.000 millones de euros (una cifra que, no obstante, crece con cada ataque y se ha duplicado en un mes), aunque también destacó las fortalezas económicas de Ucrania, refiriéndose a sus reservas de gas, infraestructuras tecnológicas y agricultura, entre otras.

Mientras tanto, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, se centró en los desafíos a corto plazo e identificó una gran necesidad de ayuda para el invierno en forma de generadores, transformadores y reparaciones de la red. "Esta es una prioridad absoluta", dijo. El presidente de la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio de Alemania, Peter Adrian, subrayó el apoyo de las empresas alemanas a Ucrania. Pero además de la ayuda de emergencia, que se necesita con urgencia, también se necesitan perspectivas a largo plazo, dijo. "No abandonaremos Ucrania".

lgc (dpa/efe)