1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaHaití

Queda conformado el nuevo gobierno en Haití

11 de junio de 2024

El primer ministro interino, Garry Conille, seguirá en el puesto, haciéndose también cargo de la cartera de Interior. La representante haitiana ante las Naciones Unidas, Dominique Dupuy, asumirá la de Exteriores.

https://p.dw.com/p/4gvlu
Conille, ante el consejo de transición que le presentó como primer ministro, el pasado 3 de junio.
Garry Conille, primer ministro interino que continúa en el cargo y al frente de Interior, en una imagen reciente.Imagen: Ralph Tedy Erol/REUTERS

La conformación de un nuevo gobierno en Haití, cuya misión será restablecer la estabilidad y seguridad de la nación caribeña azotada por la violencia de las pandillas, fue anunciada oficialmente este martes (11.06.2024). El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur, dos semanas después de que el Consejo de transición presidencial designara a un primer ministro interino, Garry Conille, posteriormente habilitado para formar gobierno.

Este último, que continuará en el cargo, también ejercerá la función de ministro del Interior, según el texto. Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quedará a cargo de la cartera de Asuntos Exteriores, como adelantó la prensa local.

Otros nombres que adelantó la prensa son el de Moise Jean-Pierre, ministro de Medio Ambiente; Brignol Georges Fil, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Jean Marc Berthier Antoine, ministro de Defensa. Asimismo, Marie Françoise Suzan fue nombrada ministra de la Condición de la Mujer y Carlos Hercule, ministro de Justicia, así como el del propio Conille.

Haití, sumido en el caos desde hace varios años producto de la violencia de las pandillas armadas, está ultimando sus autoridades para un periodo de transición. El ex primer ministro Ariel Henry, nombrado justo antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, tuvo una gestión muy controvertida y se vio forzado a dimitir el 11 de marzo.

lgc (afp, efe)