1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
HistoriaIsrael

Hallan en Israel histórica puerta de la Edad de Bronce

15 de agosto de 2023

Se trata de la puerta más antigua jamás hallada en toda la región, aseguran arqueólogos israelíes.

https://p.dw.com/p/4VCnE
Sitio de excavaciones en Israel
Uno de los numerosos sitios de excavaciones en IsraelImagen: Tsafrir Abayov/AP/picture alliance

Arqueólogos en el sur de Israel han descubierto una puerta de la ciudad que data de hace 5.500 años, lo que la convierte en la puerta más antigua encontrada en la región hasta el momento, dijeron las autoridades el martes. El hallazgo ha hecho que los expertos se replanteen el inicio de la urbanización en la zona.

La puerta fue descubierta en el sitio de excavación de Tell Erani durante el trabajo previo a la instalación planificada de una tubería de agua, según la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).

"Esta es la primera vez que se descubre una puerta tan grande que data de la Edad del Bronce Temprana", dijo la directora del sitio, Emily Bischoff. La construcción de la puerta probablemente requirió un esfuerzo a gran escala, ya que las piedras se transportaron desde muy lejos y los ladrillos de barro y las paredes de la fortaleza se fabricaron especialmente.

Parte de un sistema de fortificación

"Esta (puerta) no fue lograda por uno o unos pocos individuos. El sistema de fortificación es una evidencia de organización social que representa el inicio de la urbanización”, subrayó Bischoff.

"En una excavación realizada por la Autoridad de Antigüedades antes de la construcción de una línea de agua Mekorot en el área de Kiryat Gat, se descubrió una puerta antigua, de unos 5.500 años. Esta puerta formaba parte del sistema de fortificación de uno de los montículos más importantes para entender los inicios de la urbanización", aseguró la autoridad en su canal de la plataforma X (antes Twitter).

Hasta ahora, los expertos suponían que la urbanización de la zona comenzó hace unos 5.200 años, 300 años después. "Es probable que todos los transeúntes, comerciantes o enemigos que quisieran ingresar a la ciudad tuvieran que pasar por esta impresionante puerta", agregó Martin-David Pasternak, investigador de la IAA.

"La puerta no solo defendía el asentamiento, sino que también transmitía el mensaje de que uno estaba entrando en un importante sitio fortificado que estaba bien organizado política, social y económicamente", dijo.

EL(dpa)