1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaGeorgia

Georgia aprueba polémica ley de "influencia extranjera"

28 de mayo de 2024

El Parlamento superó el veto presidencial a la conocida como "ley rusa". Bruselas advirtió que esta ley de agentes extranjeros inspirada en la de Moscú tendrá un "impacto negativo" en su camino de ingreso en la UE.

https://p.dw.com/p/4gOHp
Una mujer ondea una gran bandera georgiana, mientras una pequeña multitud se congrega frente al Parlamento.
Manifestantes frente al Parlamento georgiano.Imagen: DAVID MDZINARISHVILI/EPA

El Parlamento de Georgia superó el martes (28.05.2024) el veto de la presidenta prooccidental y adoptó una ley sobre "influencia extranjera", desafiando a la oposición y a la Unión Europea, que temen sirva para reprimir a la oposición, como ocurrió con una ley rusa similar. Un total de 84 diputados de los 104 presentes votaron a favor de la normativa y en contra del veto impuesto el 18 de mayo por la presidenta, la europeísta Salomé Zurabishvili.

Chalva Papuchvili, presidente del Parlamento que aprobó la ley a pesar del rechazo opositor, había indicado antes que los miembros del partido gobernante Sueño Georgiano, con mayoría en el hemiciclo, "seguramente superarían el veto". El acalorado debate parlamentario se extendió durante casi 7 horas, mientras cientos de opositores esperaban su desenlace frente al edificio del legislativo en el centro de Tiflis.

Manifestaciones en contra

Los detractores de esta ley, que se han manifestado por decenas de miles desde principios de abril, se refieren a ella como "ley rusa" debido a su similitud con una legislación sobre los "agentes del extranjero", utilizada en Rusia desde 2012 para reprimir toda voz disidente. Este mes las protestas se saldaron con una veintena de detenidos.

Una mujer envuelta en las banderas georgiana y de la Unión Europea frente a un nutrido cordón policial en torno al Parlamento georgiano en una imagen del pasado 14 de mayo.
Manifestaciones en contra de la "ley rusa".Imagen: Shakh Aivazov/AP Photo/picture alliance

David Jadzhishvili, diputado del principal partido opositor, el Movimiento Nacional Unido, proclamó desde la tribuna que la ley "impide que Georgia ingrese en la Unión Europea" y comparó al fundador del partido en el poder, Bidzina Ivanishvili, con el expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, derrocado en 2014. "Bidzina Yanukóvich es un colaboracionista", dijo, en alusión a los estrechos lazos con Rusia de Ivanishvili, el hombre más rico del país.

Rechazo de la Unión Europea

La Unión Europea, que ya pidió retirar la ley cuando se aprobó inicialmente, instó a Georgia a "revertir la tendencia" tras la adopción definitiva de la ley sobre agentes extranjeros, rechazada por la oposición debido a su parecido con la normativa rusa que persigue la disidencia, y consideró que tendrá un "impacto negativo” en el camino del país para su integración en la UE.

"La UE y sus Estados miembros están estudiando todas las opciones para reaccionar ante estos acontecimientos", indicó el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, en un comunicado firmado junto a la Comisión Europea.

Cinco días para sancionar la ley

Según la legislación vigente, si en un plazo de cinco días la presidenta se niega a firmar la ley, podrá hacerlo el jefe del Parlamento. Cuando la normativa entre en vigor, las organizaciones no gubernamentales y los medios con más de un 20 % de financiación exterior tendrán que presentar una vez al año declaraciones públicas.

Según las autoridades, el 80 % del dinero que financia a los medios y a las ONG en Georgia es poco transparente y puede ser destinado a acciones de desestabilización con vistas a las elecciones parlamentarias del 26 de octubre.

lgc (efe, afp)