1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Una vida (casi) sin contraseñas

Jörg Brunsmann
11 de febrero de 2020

Las contraseñas deben ser largas, complejas y, por supuesto, cada cuenta necesita su propia clave. Pero, ¿quién puede recordar todas esas series de signos? La buena noticia es que hay trucos.

https://p.dw.com/p/3XdDu
Symbolbild Computerkriminalität
Imagen: picture alliance/dpa

Simplemente hay que deshacerse de las contraseñas. Muchos usuarios pensarían que es una buena idea, pero no es tan simple como parece. La combinación del nombre de usuario y una clave secreta sigue siendo la manera más frecuente de protegerse de los hackers en internet. Pero hay muchas claves que son tan obvias que fácilmente pueden ser descifradas. Por ejemplo, "12345678” o "contraseña” siguen siendo las más populares, según un análisis de la Universidad de Potsdam.

Muchos se preguntan: ¿Cómo puedo recordar todas las contraseñas? La solución más fácil es utilizar la tecnología. 

Administrador de contraseñas

Jan Schüßler, editor de la revista informática c't.
Jan Schüßler, editor de la revista informática c't.Imagen: Heise Medien/Andreas Wodrich

Este es uno de los métodos más populares. El administrador de contraseñas almacena una gran cantidad de claves. Por ejemplo, al ir a la página de Facebook, el sistema proporciona el nombre de usuario y la contraseña para iniciar sesión. Por lo general, los navegadores Chrome y Firefox y las computadoras Apple ya tienen el gestor de contraseñas incorporado. Sin embargo, esto también puede ser una desventaja. "Si utilizo varios navegadores o trabajo con diversos dispositivos puede ser un problema ya que las contraseñas no están guardadas”, explica Jan Schüßler, editor de la revista informática c't.

App Firefox Lockwise Passwort-Manager
Imagen: picture-alliance/dpa Themendienst/C. Waibel

En este caso, un buen administrador de contraseñas puede ser de gran ayuda. Hay diversos programas que ofrecen este servicio, pero la suscripción puede costar entre 10 y 40 euros al año. La ventaja de esta tecnología es que solo hay que memorizar una contraseña. La desventaja: para poder usar los datos en múltiples dispositivos hay que transferirlos a través de internet y esto tiene un cierto riesgo. "Hay que confiar en que el proveedor del administrador de contraseñas almacene y trasfiera las claves de manera segura”, dice Schüßler.

Passwort-Safe | USB-Stick
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Dedert

Memoria USB como una caja fuerte de datos

Otro método es usa una "caja de seguridad" para la contraseña. Se trata de una memoria USB especial, que solo libera la información luego de introducir una combinación correcta de números. También hay tarjetas de memoria que se pueden conectar a los dispositivos de manera inalámbrica o cuando el teléfono, por ejemplo, esté cerca de la memoria. Desventaja: siempre hay que tener al alcance este artefacto.

Symolbild - Fingerabdruck Digital
Imagen: Imago Images/Science Photo Library

Biometría informática

Muchos expertos consideran que el método de la biometría es seguro ya que el usuario no tiene que memorizar una contraseña. Mediante el reconocimiento facial o la huella digital se puede acceder a un dispositivo. Estos procedimientos ya son muy comunes en los teléfonos inteligentes. Por ejemplo, Apple utiliza el reconocimiento facial. La cámara frontal del celular escanea el rostro y cuando hay una coincidencia con el que ya está guardado, se desbloquea el móvil. Otros proveedores, como PayPal, también utilizan este sistema. Desventaja: se debe instalar un sensor que lea los datos biométricos. A su vez, los hackers han advertido en múltiples oportunidades que esta tecnología no es segura. De hecho, han logrado burlarse de este sistema una y otra vez.

Instagram Login via Facebook
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/J. Arriens

Redes sociales

El usuario también puede iniciar sesión a través de las redes sociales: Facebook ofrece este sistema. Por ejemplo, para entrar en una página de compras, solo hacen falta los datos de una cuenta de Facebook. Ventaja: solo hay que recordar una contraseña, el sistema funciona tanto en computadores con Windows, como en teléfonos inteligentes y Facebook gestiona el intercambio de datos. Desventaja: esta empresa obtiene aún más datos personales de sus usuarios. 

Hoja y papel

Escribir suena tonto, pero no lo es. Un cuaderno puede ser una buena forma para llevar un recuento de las claves. Pero a simple vista no se debe reconocer qué contraseña corresponde a qué sitio web. Por ejemplo, se puede escribir una pequeña historia: "Mi tío Max vive en Berlín. Cuando él llegue, el 25.12, será Navidad”. Las letras iniciales de las palabras combinadas con los números es la contraseña.   

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

¿Cómo defenderse de los hackers?