1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Chip inspirado en Superman lleva visión de rayos X a móviles

19 de junio de 2024

Un chip inspirado en la visión de rayos X de Superman podría revolucionar la tecnología de los teléfonos inteligentes, permitiendo ver objetos ocultos.

https://p.dw.com/p/4hDlV
El generador de imágenes emite señales de 300 GHz en la banda de ondas milimétricas, invisibles para el ojo humano y seguras para las personas.
El generador de imágenes emite señales de 300 GHz en la banda de ondas milimétricas, invisibles para el ojo humano y seguras para las personas.Imagen: The University of Texas at Dallas

Imagínese poder ver a través de objetos sólidos como hace Superman en los cómics. Esto podría hacerse realidad gracias a científicos de la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad Nacional de Seúl, que han desarrollado un chip de imagen con capacidades comparables a la visión de rayos X del famoso superhéroe. Este dispositivo, aunque diseñado para un fin práctico y seguro –y con un alcance mucho más limitado–, promete una aplicación revolucionaria en futuros aparatos como los teléfonos inteligentes, permitiendo a los usuarios descubrir objetos ocultos tras las paredes o en el interior de paquetes y sobres.

Este chip experimental, formado por una matriz de tres píxeles sensores, utiliza señales de alta frecuencia en la banda de ondas milimétricas del espectro electromagnético, específicamente entre 200 y 400 gigahercios, una frecuencia segura para los humanos y que no involucra radiación dañina como los rayos X. A diferencia de las grandes máquinas de escaneo de aeropuertos que utilizan microondas, este dispositivo es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de una mano, siendo cada píxel del tamaño de un grano de arena.

"Esta tecnología es como la visión de rayos X de Superman. Por supuesto, utilizamos señales de 200 a 400 gigahercios en lugar de rayos X, que pueden ser perjudiciales", explicó Kenneth O, profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad de Texas en Dallas.

Investigadores, incluyendo al estudiante de ingeniería Walter Sosa Portillo y el Dr. Kenneth, han avanzado en la miniaturización de un chip generador de imágenes inspirado en la visión de rayos X de Superman para dispositivos móviles.
Investigadores, incluyendo al estudiante de ingeniería Walter Sosa Portillo y el Dr. Kenneth, han avanzado en la miniaturización de un chip generador de imágenes inspirado en la visión de rayos X de Superman para dispositivos móviles.Imagen: The University of Texas at Dallas

Chip detecta objetos a una distancia de 1 centímetro

En las pruebas realizadas, el chip logró detectar objetos detrás de una cartulina a una distancia de aproximadamente 1 centímetro. Los resultados de este innovador avance fueron publicados en la revista IEEE Transactions on Terahertz Science and Technology. 

Este logro ha sido el resultado de 15 años de investigación y una mejora en el rendimiento de los píxeles de 100 millones de veces, explican los investigadores en un comunicado, en el que añaden que en el futuro los smartphones equipados con el chip podrían utilizarse para encontrar montantes, vigas de madera o cables detrás de las paredes, grietas en tuberías, además de contornos del contenido de sobres y paquetes.  

Las aplicaciones de este chip no se limitan solo a la detección de objetos. En el campo médico, por ejemplo, podría revolucionar los métodos de diagnóstico no invasivo. 

Debate sobre la privacidad

Por otra parte, la tecnología también plantea un interesante debate sobre la privacidad, dado que solo puede utilizarse a corta distancia —aproximadamente 2,5 cm— limitando cualquier uso potencial para invadir la privacidad personal sin ser detectado. Por ejemplo, según los investigadores, esto impide que ladrones puedan escanear el contenido de bolsos o bolsillos.

Aun así, la próxima versión del chip podría escanear objetos desde una distancia mayor, hasta 10 cm, lo que permitiría una mejor captura de objetos pequeños y mayor versatilidad.

Como suele ocurrir con las innovaciones tecnológicas, este chip podría tener un doble filo: ser susceptible de uso indebido y, al mismo tiempo, abrir un abanico de posibilidades para mejorar la vida cotidiana y avanzar en el campo médico. El futuro de esta tecnología, por tanto, se presenta tan prometedor como incierto. Lo que está claro es que la evolución de los teléfonos móviles no conoce límites, superando constantemente lo que creíamos posible y demostrando que en el campo de la tecnología siempre nos espera una nueva sorpresa.

Felipe Espinosa Wang con información de la Universidad de Texas en Dallas y Live Science.