1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

UE: ¿repite von der Leyen al frente de la Comisión Europea?

Bernd Riegert desde Bruselas
18 de junio de 2024

Desde las elecciones europeas, la UE sigue sopesando las opciones para sus más altos cargos. ¿Quiénes liderarán la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo? Hay mucho en juego.

https://p.dw.com/p/4hCvV
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen seguirá probablemente al frente de la Comisión de la UE durante los próximos cinco años.Imagen: Geert Vanden Wijngaert/AP/dpa/picture alliance

Los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) aún no han tomado una decisión definitiva, según anunció, a última hora de la tarde del lunes, el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel. El carrusel del personal para cuatro altos cargos del bloque comunitario sigue rotando, tras las elecciones al Parlamento Europeo de la semana pasada.

Una tendencia es claramente visible: es probable que la presidenta alemana de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, obtenga el deseado segundo mandato de cinco años. Los partidos cristianodemócratas (PPE) siguen siendo el mayor grupo parlamentario en el nuevo Parlamento y, por tanto, reclaman la presidencia de la poderosa Comisión de la UE.

El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz (SPD), apenas dejó lugar a dudas de que los 27 Estados miembros de la UE designarán a von der Leyen y que, a continuación, será elegida por los tres grandes grupos políticos, democristianos, socialdemócratas y liberales. "El hecho de que la plataforma política que hasta ahora ha apoyado a la presidenta en el Parlamento vuelva a tener mayoría significa, creo, que será posible encontrar rápidamente una solución sensata", declaró en Bruselas.

El paquete de cuatro puestos

Los tres grupos del centro político del Parlamento tienen un total de 406 diputados. La mayoría absoluta del Parlamento Europeo es de 361, por lo que, en términos puramente matemáticos, Von der Leyen no dependería de los votos del creciente campo populista de derecha y ultraderecha. Antes de las elecciones europeas, la presidenta de la Comisión había dejado abierta la posibilidad de trabajar también con diputados nacionalistas de derechas si eran pro-Ucrania y pro-Europa.

Al margen de la cumbre del G7 celebrada en Bari la semana pasada, Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la candidata Von der Leyen se reunieron para mantener conversaciones preliminares sobre las decisiones de personal de la UE. Este lunes, los 27 "pusieron las cartas sobre la mesa", en una cena informal en el edificio del Consejo en Bruselas, según diplomáticos de la UE.

Bélgica: cumbre de la UE. Macron, Meloni y Metsola.
El presidente francés, Macron (izquierda), y la primera ministra italiana, Meloni (centro), no tendrían nada en contra de una prórroga para la líder parlamentaria Roberta Metsola (derecha).Imagen: Dursun Aydemir/AA/picture alliance

De acuerdo con estas fuentes, el ex primer ministro portugués António Costa presidiría el Consejo Europeo, es decir, la cumbre. El socialdemócrata representaría a los países del sur. Sigue habiendo discrepancias sobre si debe ser sustituido por un político conservador tras dos años y medio en el cargo.

La primera ministra liberal de Estonia, Kaja Kallas, podría convertirse en la nueva representante de Asuntos Exteriores de la UE. Sería una representante de los Estados miembros del Este. La presidenta de la Eurocámara, la democristiana maltesa Roberta Metsola, podría permanecer en su cargo otros dos años y medio, y contar como baza de los pequeños Estados del sur.

Otro puesto a negociar, en la OTAN

El delicado equilibrio entre los partidos y el origen geográfico de los candidatos incluye también el puesto de secretario general de la OTAN, que quedará vacante en otoño. Se espera que el primer ministro liberal saliente de Holanda, Mark Rutte, representante de los miembros del norte, gane este puesto, si consigue convencer a Hungría y Rumanía en el Consejo de la OTAN. Allí se requiere unanimidad.

Francia busca dinero barato

El presidente francés Macron mantiene esta vez un perfil bajo. Francia sigue estando bien servida en cuanto a puestos con la presidencia del Banco Central Europeo en Fráncfort del Meno.

El mandato de Christine Lagarde allí no termina hasta 2027, pero a Emmanuel Macron probablemente le gustaría contar con el compromiso político de que la nueva Comisión Europea hará más por promover la deuda común de la UE y unas normas financieras más laxas, como precio por aceptar el paquete de personal que actualmente se negocia. Al menos eso es lo que informan los medios de comunicación italianos.

Sobre todo esto abundan más los rumores que la claridad, que se espera ganar para finales de la semana que viene, en la cumbre ordinaria de la UE. También será entonces cuando se discutan las cuestiones de fondo y se defina una especie de programa de gobierno para los nuevos o antiguos altos cargos.

(gg/rml)