1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Turquía (aún) no es un Estado de derecho a la europea

15 de octubre de 2009

Un informe de la Unión Europea revela el estado de las cosas entre Estambul y Bruselas. Según otro informe, el de la FAO, el siglo XXI será una catástrofe alimentaria. La prensa europea comenta.

https://p.dw.com/p/K6ZQ
Turquía: con un pie en Europa. ¿Y el resto?Imagen: AP Graphics/DW

Star, de Estambul: "Para ser francos, el reporte de la Unión Europea sobre el estado de las negociaciones entre Bruselas y Estambul sobre la petición de entrar a la Unión muestra la situación interna de Turquía. Pero la mayoría de los turcos ignora el informe. A nosotros nos falta la cultura de la reflexión para saber en cuál estado está realmente nuestra sociedad y cuáles son las perspectivas. Si lo hiciéramos, el reporte de la UE debería ser el primer punto en el orden del día."

Turquía no es un Estado de derecho

Frankfurter Rundschau, de Fráncfort del Meno: "En Turquía han mejorado unas cuantas cosas. Pero al mismo tiempo hay muchas cosas criticables de este Gobierno. Turquía no es un Estado de derecho en el sentido europeo del término. Las minorías aún no son protegidas como debiera ser; la libertad de opinión es limitada y, en los últimos tiempos, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan se ha ido lanza en ristre contra las casas editoriales en forma muy descarada. Erdogan parece inspirarse en su amigo, el italiano Silvio Berlusconi. Pero eso es harina de otro costal. Pero la exigencia de algunos políticos alemanes de cerrarle la puerta a Turquía en las narices carece de toda seriedad."

El hambre no puede ser un destino

Liberation, de París: "Las razones son, como siempre, complejas. Los países del norte son tan culpables como los del sur. Los graves cambios climáticos han empeorado aún más la situación. El cambio climático no sirve de disculpa para todo. La crisis económica ha golpeado, sobre todo a los países más pobres: menores entradas, menos donaciones, menos giros bancarios de los emigrantes. A este círculo vicioso se suman las guerras que persisten, como en Somalia y Pakistán. ¿Debemos desesperarnos? No. El norte tiene los medios para ayudar a las regiones en emergencia. El hambre no puede ser un destino."

Editora: Claudia Herrera Pahl