1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Turquía abandona tratado europeo contra violencia machista

20 de marzo de 2021

Ese país registró 284 asesinatos de mujeres por motivos machistas en 2020, según cálculos de una ONG.

https://p.dw.com/p/3qtmt
Türkei Istanbul Präsident Recep Tayyip Erdogan
Imagen: DHA

Turquía abandonó este sábado (20.03.2021) la Convención de Estambul, un tratado panaeuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década.

La salida, anunciada en el boletín oficial del Estado, se tomó mediante decreto emitido por el presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien había firmado el mismo tratado siendo primer ministro en 2011.

Turquía estuvo entre el grupo de 14 Estados pioneros, entre ellos también España, que en mayo de ese año firmaron en Estambul la Convención sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica del Consejo de Europa.

El país euroasiático, que según sus críticos nunca aplicó la convención, se convierte así en el primer Estado en abandonar el tratado, tras haber sido, paradójicamente, el primero en ratificarlo.

"Bajo el liderazgo de nuestro presidente, continuamos nuestra lucha con determinación para que las mujeres participen más en la vida social, económica, política y cultural", afirmó tras el anuncio Fahrettin Altun, director de Comunicación de la Presidencia turca. 

La intención del Gobierno turco de abandonar el tratado, liderado por el partido islamista AKP, generó protestas multitudinarias en varias ciudades del país el año pasado.

Alegan que promueve la homosexualidad

Erdogan aseguró en agosto de 2020 que se retiraría del acuerdo "si la gente lo desea" y anunció su intención de crear un tratado propio adaptado.

Grupos conservadores islamistas presionaron al AKP para esa retirada, al considerar que algunos artículos impactan negativamente sobre "la estructura familiar" y van en contra de los "valores nacionales".

Alegan que el texto promueve la homosexualidad, por utilizar el término "orientación sexual", y ataca los valores familiares, por describir las relaciones de "personas que viven juntas" sin especificar si están casadas.

En el propio AKP hay representantes críticos con abandonar el pacto, entre ellas algunas diputadas y KADEM, una organización de mujeres cercana al partido y cuya subdirectora es Sümeyye Erdogan, la hija del presidente.

Turquía registró 284 asesinatos de mujeres por motivos machistas durante 2020, según cálculos de Bianet, una ONG que lleva una década recopilando este tipo de casos, en ausencia de cifras oficiales.

La plataforma feminista 'Paremos los asesinatos de mujeres' eleva ese mismo balance a 300 y añade otros 171 casos de mujeres muertas en circunstancias sospechosas.

mg (efe, dpa)

Gaye Su Akyol: rock vanguardista de Estambul