1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Clima

Triángulo Norte de Centroamérica en alerta por las lluvias

17 de junio de 2024

Autoridades de Protección Civil de El Salvador, Guatemala y Honduras reportaron derrumbes en carreteras y la evacuación de familias debido al desbordamiento de ríos.

https://p.dw.com/p/4h78A
Foto de archivo de una persona que se cubre de la lluvia en El Salvador
Foto de archivoImagen: Camilo Freedman/SOPA Images via ZUMA Press Wire/picture alliance

Al menos tres personas murieron este domingo (16.06.2024) en El Salvador y Guatemala por las fuertes lluvias que azotan Centroamérica y que han causado inundaciones, deslaves y otros desastres en la región, informaron socorristas y la Policía.

En El Salvador, el conductor de un automóvil murió y su acompañante resultó herido en la capital al caerles "un árbol de gran magnitud" y un poste que colapsaron por las lluvias, señaló la Policía en la red social X (antes Twitter), con lo que se suma a un fallecido en la víspera.

Una mujer de 59 años y un hombre de 68 fallecieron en una comunidad rural del municipio indígena de Sacapulas, en el oeste de Guatemala, tras quedar soterrados por una pared que colapsó a causa de las precipitaciones, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Voluntarios, Víctor Gómez.

El Congreso de El Salvador declara estado de emergencia

En tanto, la Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, declaró este domingo el estado de emergencia en todo el país por 15 días a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana, mientras que los pronósticos advierten un agravamiento.

La declaración del Congreso, votada en una sesión plenaria extraordinaria, ratifica la alerta roja y el decreto de emergencia emitido más temprano por el Gobierno del presidente Nayib Bukele por las fuertes lluvias, que han dejado al menos dos muertos y amenazan con inundaciones y desbordamiento de ríos. El Parlamento autorizó a Protección Civil a evacuar obligatoriamente a las personas en riesgo y utilizar "los mecanismos coercitivos necesarios".

Cierran la principal carretera hacia el sur de Guatemala

Por otra parte, la principal carretera de Guatemala que conduce al sur de su territorio estará cerrada por un tiempo indefinido debido al hundimiento de un tramo, que se produjo en medio de fuertes lluvias registradas durante las últimas 48 horas en el país, según confirmaron este domingo fuentes oficiales.

El ministro de Comunicaciones guatemalteco, Félix Alvarado, visitó por la mañana el área afectada, que ha obligado a las autoridades a cerrar alrededor de 20 kilómetros de carretera. "Sabemos que la emergencia está haciéndole mucho estorbo a muchos guatemaltecos y nuestra prioridad es rehabilitar la ruta lo más pronto posible", afirmó Alvarado antes de llegar al punto de emergencia.

Presidenta hondureña destituye a ministro de Protección Civil

Paralelamente, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destituyó este domingo a su ministro de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, Darío García, en medio de las intensas lluvias que afectan al país.

Castro anunció la suspensión de García en un mensaje en la red social X, en el que además señala que ha nombrado nuevo ministro del organismo de Protección Civil al vicealmirante José Fortín, quien se venía desempeñando como viceministro de Defensa.

"Ante los alarmantes pronósticos sobre la intensidad de las lluvias, derrumbes y desbordamientos de ríos, anuncio las siguientes medidas para garantizar que la respuesta llegue a los afectados, salvaguardando sus vidas y mitigando daños e impactos sociales", subrayó la presidenta hondureña. Además, convocó al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) para ordenar "las acciones a tomar de manera urgente" ante las intensas lluvias que afectan al país centroamericano.

Autoridades de Protección Civil de los tres países también reportaron derrumbes en carreteras y la evacuación de varias familias debido al desbordamiento de ríos, entre otras afectaciones. Cada año, la temporada de lluvias deja decenas y hasta cientos de muertes y serios daños en la infraestructura en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.

ama (afp, efe)