1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Tensión en la cumbre de los No Alineados

30 de agosto de 2012

El presidente egipcio, Mohammed Mursi, disgustó a su anfitrión al defender a los rebeldes sirios en la cumbre de los No Alineados en Teherán. Además, Ban Ki-moon y Ahmadineyad se lanzaron duras críticas.

https://p.dw.com/p/160RU
Imagen: picture-alliance/landov

El presidente egipcio, Mohammed Mursi, causó malestar en su anfitrión durante su primera visita a Irán al defender a los rebeldes sirios durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de los No Alineados (NOAL).

El apoyo a la revolución en Siria es "un deber moral, así como una necesidad política y estratégica", aseguró. Mursi calificó a la cúpula siria, una estrecha aliada de Irán, como un régimen represor que ha perdido toda legitimidad.

Siria acusó poco después a Mursi de "incitar al derramamiento de sangre". El ministro del Exterior sirio, Walid al Mualem, aseguró que su delegación abandonó la sala de la conferencia como protesta por el discurso del mandatario egipcio, que denunció "una interferencia en los asuntos internos sirios".

La visita de Mursi es la primera de un presidente egipcio a Irán desde la Revolución Islámica en 1979, y ambos países tienen frías relaciones por el tratado de paz que Egipto firmó con Israel. La cumbre fue inaugurada este jueves por el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, con un discurso en el que subrayó el derecho de su país a tener un programa pacífico de energía nuclear. "Para nosotros (musulmanes iraníes) es un pecado usar armas de destrucción masiva y estamos a favor del desarme en Cercano Oriente", dijo Jamenei.

Polémica en la cumbre de los No Alineados

“No perseguimos fabricar armas nucleares”

"No perseguimos ni nunca perseguiremos fabricar armas nucleares, como tampoco renunciaremos nunca a nuestro derecho legítimo de tener programas nucleares pacíficos", añadió el dirigente, que de acuerdo con la Constitución del país tiene la última palabra en los asuntos de Estado. La reunión de los países No Alineados comenzó el pasado domingo a nivel de expertos, siguió con un encuentro de los ministros del Exterior y finaliza mañana tras la cumbre de los presidentes.

Mohammed Mursi, presidente de Egipto, durante la apertura de la cumbre de los NOAL.
Mohammed Mursi, presidente de Egipto, durante la apertura de la cumbre de los NOAL.Imagen: FARS

Críticas mutuas

Además, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se lanzaron duras críticas durante la apertura de la cumbre de los No Alineados, en la que Ban exigió a Teherán concesiones en la disputa nuclear y Ahmadineyad cuestionó el liderazgo de la ONU.

En su discurso ante la asamblea, el máximo representante de la ONU consideró que en interés de la paz y la seguridad Irán debe ganarse la confianza de la comunidad internacional demostrando que su programa nuclear sólo persigue fines pacíficos. El funcionario estimó que la cúpula política en Teherán tiene la "oportunidad de demostrar que puede jugar un papel moderado y constructivo internacionalmente", y dijo que esto sólo ocurrirá si el país cumple las resoluciones del Consejo de Seguridad y trabaja de forma seria con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena.

Por el contrario, en el mismo acto de inauguración, Ahmadineyad emitió duras críticas contra la Organización de Naciones Unidas (ONU) y exigió el establecimiento de un nuevo orden mundial. "Hay guerras y asesinatos, todo ello justificado por el Consejo de Seguridad de la ONU", afirmó Ahmadineyad, sentado en la tribuna junto a Ban Ki-moon.

Ban, quien asiste a la reunión en la capital iraní pese a las protestas de Estados Unidos e Israel, instó a Irán a alcanzar rápidamente un acuerdo diplomático con Occidente en el conflicto por su programa nuclear, al tiempo que criticó a las autoridades de Teherán por sus reiteradas declaraciones antiisraelíes. "Afirmar que otro país miembro de la ONU no tiene el derecho a existir, o describirlo en términos racistas, no sólo es absolutamente equivocado, sino que socava principios que todos nos hemos comprometido a respetar", afirmó Ban.

Fuente: dpa

Editora: Cristina Papaleo