1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Sudáfrica abre reunión del G20 reclamando "multilateralismo"

20 de febrero de 2025

El presidente sudafricano adviritó de que la "tensión geopolítica" amenaza la "coexistencia global". Las posturas sobre Ucrania dividen a los participantes, entre los que se cuenta Rusia.

https://p.dw.com/p/4qobX
El presidente sudafricano, habla al micrófono con el logo de la reunión del G20 en Sudáfrica 2025 detrás.
Cyril Ramaphosa, se dirige a la prensa después de su discurso de apertura del G20.Imagen: Jerome Delay/dpa/picture alliance

Sudáfrica inauguró este jueves (20.02.2025) la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo con un llamado a favor del "multilateralismo", en una cita marcada por la ausencia del secretario de Estado, Marco Rubio. La creciente tensión geopolítica en el mundo sobrevoló la cumbre. El presidente sudafricano advirtió contra el aumento de la "tensión geopolítica".

"Es esencial que los principios de la carta de Naciones Unidas, el multilateralismo y al derecho internacional permanezcan en el centro de todos nuestros esfuerzos, deben ser el cemento que nos una", afirmó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. El mandatario, anfitrión de la reunión, se refirió a las guerras y afirmó que "las tensiones geopolíticas", el "cambio climático" y las "pandemias" también "amenazan una coexistencia mundial ya frágil de por sí".

Esta reunión de ministros, que es la preparación de la cumbre del G20 que se celebrará en noviembre, congregó a cancilleres de las grandes potencias europeas como el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot y el británico David Lammy. Éste dijo, al comentar ante los medios la actitud de la delegación rusa, que "no veo el deseo de llegar realmente a esa paz, que podría lograrse abandonando Ucrania mañana mismo".

También asistieron los cancilleres del bloque de los BRICS, cercanos a Petroria, entre ellos, además del ruso Serguei Lavrov, sus homólogos de China y de India. El jefe de la diplomacia estadounidense rechazó asistir a la cita ya que acusó a Sudáfrica de impulsar una agenda "antiestadounidense", en medio de una pugna después de que el presidente Donald Trump criticara una reforma impulsada por el país africano para corregir desigualdades originadas en el apartheid.

lgc (afp, efe)

Lavrov estrecha la mano de Yi mientras este saluda con la otra mano.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, estrecha la mano de su homólogo chino, Wang Yi.Imagen: Russian Foreign Ministry/REUTERS