1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Nueva cumbre de la UE sobre energía y sanciones a Irán

19 de octubre de 2022

En su cumbre, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea garantizarán a Ucrania un mayor apoyo. Sin embargo, la atención se centrará en las consecuencias de la guerra rusa para la economía europea.

https://p.dw.com/p/4IR4z
La cumbre de la UE analiza el precio del gas y las consecuencias de la guerra de Rusia.
La cumbre de la UE analiza el precio del gas y las consecuencias de la guerra de Rusia.Imagen: Christoph Hardt/Panama Pictures/picture alliance

El primer ministro belga, Alexander de Croo, es considerado un político reservado y favorable a la UE. Pero antes de la cumbre de la UE que se celebra este jueves y viernes en Bruselas(20 y 21 de octubre de 2022), ha adoptado un tono duro. "Esta es la semana de la decisión". En su opinión, se trata simplemente de saber si la Unión Europea sigue siendo importante en la dramática crisis económica y energética provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania: "O lo hacemos bien o fracasamos", dijo el primer ministro de Croo ante el parlamento belga. Si la UE quiere proteger los hogares y a las empresas del aumento de los precios de la energía, debe actuar ahora, dijo.

El belga no es el único primer ministro de la UE que aboga porlimitar el precio del gas al comprar en el mercado mundial. Alrededor de la mitad de los 27 jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en Bruselas para la cumbre lo ven así, porque un tope sería rápido de aplicary no costaría nada a los Estados miembros.

No al límite del precio de las importaciones de gas

La otra mitad, incluida Alemania, adopta una postura crítica. Una limitación general de los precios del gas importado podría provocar interrupciones en el suministro si los exportadores de energía prefieren abastecer a otros clientes: "Los barcos con gas licuado van donde el precio es mejor", dijo un funcionario del Gobierno alemán antes de la reunión en Bruselas.

La Comisión Europea también rechaza un tope general para el precio del gas. En cambio, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, ha presentado toda una serie de medidas diversas de regulación del mercado. El modelo del precio del gas subvencionado aún no está del todo descartado: en España y Portugal, los consumidores pagan un precio bajo fijo por la electricidad generada a partir del gas. La diferencia entre el precio al consumidor y el del mercado mundial la paga el Estado. "Realmente, vale la pena reflexionar sobre esto a nivel de la UE. Todavía hay cuestiones abiertas, pero no quiero dejar ninguna piedra sin remover", dijo von der Leyen al respecto en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Refinería de gas, Qatar.
"Los barcos con gas licuado van donde hay mejor precio", dice el gobierno alemán. Imagen: Thomas Koehler/photothek/picture alliance

Alemania quiere aumentar la deuda

En Alemania, a partir de marzo de 2023 podría aplicarse un freno al precio de todo el gas utilizado para generar electricidad o para calentar los hogares y las empresas comerciales. Pero este modelo es muy caro, según los expertos. Por ello, el Gobierno federal ha destinado 200.000 millones de euros a nueva deuda en los próximos dos años.

Este enfoque alemán es criticado por los Estados miembros menos prósperos de la UE porque distorsiona la competencia en Europa. Piden fondos de ayuda a nivel de la UE contra los elevados costes energéticos, que deberían financiarse también con el presupuesto común de la Unión Europea.

Ahorrar juntos, comprar juntos

Para evitar una nueva disputa, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que presidirá la reunión en Bruselas, prefiere hablar sobre las propuestas actuales de la Comisión. Para él, ahorrar energía es lo primero.

Luego viene la compra conjunta de gas por parte de las empresas europeas para aglutinar el poder de mercado: el 15 por ciento del gas que se almacenará se comprará conjuntamente al menor precio posible. Además, los Estados de la UE se comprometerían a realizar entregas de ayuda mutua en caso de escasez de gas.

¿Nuevas sanciones contra Irán por la entrega de drones?

Hay más unidad entre los 27 protagonistas de la cumbre de la UE sobre la cuestión de cómo tratar a Irán. Los jefes de Estado y de Gobierno quieren acordar nuevas sanciones contra el régimen de los mulás iraníes porque Teherán suministra drones de combate a Rusia. Su uso contra la población civil ucraniana ha causado gran horror en los últimos días. La UE tiene ahora pruebas suficientes de que los drones proceden realmente de Irán, dijo una portavoz de la Comisión Europea en Bruselas. Hasta ahora, Irán y Rusia lo habían negado categóricamente.

(gg/ms)