1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Salvando los manglares de Indonesia

Nicole Ris | A. B. Rodhial Falah
27 de enero de 2022

Proyectos locales en Indonesia trabajan para preservar los manglares que ofrecen una protección costera única a los pueblos y a la industria pesquera.

https://p.dw.com/p/469fT
Mujer en aguas costeras en Indonesia.
La población local se implica en la conservación de los manglares.Imagen: A.B. Rodhial Falah/DW

Indonesia: Los manglares aseguran la sobreviviencia

Hasta el 40 por ciento de los bosques de manglares han desaparecido en Indonesia; muchos de ellos, eliminados para instalar estanques de camarones y peces. Pero, tras décadas de subestimarlos, estos árboles están ganando popularidad y los piscicultores reconocen cada vez más su capacidad de proporcionar un cinturón verde protector para ayudar a evitar la erosión costera.

Visitamos dos proyectos destinados a proteger la biodiversidad única de estos ecosistemas.

Sri Rejeki, científica marina especializada en la gestión de estanques y manglares, es una de las principales impulsoras del proyecto Asociación de Acuicultura de Manglares (del inglés, Associate Mangrove Aquaculture).

Ella y su equipo enseñan a los acuicultores locales a crear nuevos diques y sistemas de esclusas para regular el flujo del agua. Esto facilita la recogida de sedimentos que favorece el crecimiento natural de los manglares.

El proyecto pretende evitar las inundaciones en aldeas cercanas, así como en las instalaciones de los estanques, protegiendo así las ganancias de los piscicultores. Rejeki cree que será posible la recuperación de manglares con la colaboración de la población local.

Árboles en la costa de Indonesia.
Una enorme cantidad de biodiversidad costera ha desaparecido en Indonesia.Imagen: A.B. Rodhial Falah/DW

Wasito, antiguo pescador, se dio cuenta hace más de una década de la importancia de los manglares para la protección de las regiones costeras de su país. Desde entonces, se dedica a plantar mangles y a educar a las comunidades de la costa sobre la importancia de estos biotopos. Cientos de personas ya se han unido a él.

Un videorreportaje de Nicole Ris y A.B. Rodhial Falah