1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EconomíaFederación Rusa

Rusia: aumenta demanda de bienes de segunda mano

12 de febrero de 2025

Las tiendas de segunda mano y los servicios de reparación de electrodomésticos viven un auge en Rusia. ¿Por qué quieren ahorrar los rusos y qué tiene que ver esto con la guerra de Ucrania?

https://p.dw.com/p/4qNmC
Mujeres rusas venden ropa en un mercadillo de segunda mano.
Mujeres rusas venden ropa en un mercadillo de segunda mano.Imagen: Dmitri Lovetsky/AP/picture alliance

En Rusia, hay un creciente interés por las tiendas de consignación, de segunda mano y los servicios de reparación de electrodomésticos. Ante el fuerte aumento del costo de vida, cada vez más rusos renuncian a la compra de artículos nuevos y optan por alternativas más baratas. En tiempos de inestabilidad económica, los jóvenes gastan menos en viajes, ocio y artículos de lujo.

En 2024, la inflación en Rusia fue del 9,52 por ciento, notablemente superior a la previsión del banco central de un máximo del 8,5 por ciento. En opinión del economista Igor Lipsiz, la economía rusa recuerda cada vez más a la de la antigua Unión Soviética, orientada hacia las necesidades militares.

Artículos de segunda mano

Andrei Fedotovsky, presidente de la Asociación Rusa de Tiendas de Consignación y propietario de la cadena de boutiques de ropa de marca de segunda mano "Komilfo", señala que la demanda de artículos de lujo de segunda mano también va en aumento. Esta tendencia ya era evidente antes de que comenzaran los "tiempos económicos difíciles".

Sin embargo, las sanciones y la retirada de las marcas occidentales del mercado ruso debido a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania han intensificado la tendencia.

Según Fedotovsky, los precios en las tiendas de segunda mano también han subido entre un ocho y un nueve por ciento, pero no se comparan con los precios de los productos de marca nuevos que llegan a Rusia a través del llamado mercado gris. Se trata de bienes importados por alguien que no es el distribuidor o agente autorizado de estos productos.

"Sin embargo, la tendencia a revender ropa de marca también forma parte de una evolución mundial hacia un consumo consciente y respetuoso con el medio ambiente", afirma Fedotovsky.

 Fachada de una tienda de segunda mano en Rusia.
En Rusia, hay un creciente interés por las tiendas de consignación, de segunda mano y los servicios de reparación de electrodomésticos.Imagen: Maksim Konstantinov/Russian Look/picture alliance

Reparar en vez de comprar

Dada la subida de los precios de los productos nuevos, sobre todo los importados, los rusos prefieren reparar sus viejos electrodomésticos. Esto ha provocado un aumento de este tipo de servicios, que a su vez reducen los residuos y minimizan el impacto medioambiental.

Uno de los beneficiarios es Avito, que se ha convertido en uno de los mayores comerciantes en línea de Rusia, con un volumen de negocios de unos 19 millones de euros en 2023.

Según Avito, el número de anuncios de reparación de electrodomésticos aumentó un 45 por ciento en 2022 y un 64 por ciento en 2023. Sobre todo la demanda de reparación de lavadoras y secadoras ha aumentado de forma significativa: un 181 por ciento, según informa el periódico ruso Vedomosti, citando a Avito.

Por otro lado, ha caído un 30 por ciento el interés por la reparación de ordenadores, lo que los observadores atribuyen a los problemas para importar los componentes necesarios debido a las sanciones occidentales.

Ecologistas saludan la tendencia

Las organizaciones ecologistas también observan un creciente interés por los productos usados y de segunda mano en Rusia. Representantes de la Asociación para la Ecología y la Protección del Medio Ambiente "Razdelnyj Sbor" señalan, en entrevista con DW, que la difícil situación económica está cambiando los hábitos de consumo, lo que supone una oportunidad para un consumo más consciente.

A pesar de estos cambios positivos, la crisis económica está teniendo un impacto negativo en la gestión de residuos, dice Anna Garkusha, de "Razdelnyj Sbor". Muchas empresas que procesan materias primas secundarias tienen dificultades para reparar los equipos necesarios debido a las sanciones. Además, algunos centros de recogida de residuos han tenido que cerrar por problemas financieros y falta de ayudas estatales.

Garkuscha atribuye la mayor demanda de reparación de electrodomésticos y ropa de segunda mano más a la situación económica y menos a una creciente concienciación sobre la protección del medio ambiente.

(vt/rml)