1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CatástrofesItalia

Recuperados 11 cuerpos de posible naufragio en Mediterráneo

8 de junio de 2024

Los cadáveres fueron avistados cerca de la costa de Libia por la oenegé alemana Sea-Watch y recuperados por un barco de Médicos Sin Fronteras.

https://p.dw.com/p/4goBq
Una imagen difundida por Médicos Sin Fronteras (MSF) muestra un bote de la organización humanitaria con los cuerpos sin vida en el Mediterráneo.
Una imagen difundida por Médicos Sin Fronteras (MSF) muestra un bote de la organización humanitaria con los cuerpos sin vida en el Mediterráneo.Imagen: Frédéric Séguin/dpa/MSF/picture alliance

Once personas perdieron la vida en un probable nuevo naufragio en el Mediterráneo central, informó este viernes (07.06.2024) Médicos sin Fronteras (MSF), tras una operación de búsqueda y rescate de nueve horas por parte del barco Geobarents.

Se cree que los cuerpos que fueron recuperados cerca de la costa de Libia eran de migrantes, dijo MSF.

"Tristemente, tras una operación de búsqueda que se extendió por nueve horas, el equipo de GeoBarents recuperó los cuerpos de 11 personas que lamentablemente perdieron la vida", dijo la organización no gubernamental en su cuenta de X.

La entidad fue alertada por la oenegé alemana Sea-Watch, que había observado los cuerpos en el agua.

"No está claro si los cuerpos encontrados cerca de la costa libia eran víctimas de un naufragio del que no se tenía conocimiento", indicó Sea-Watch, que también rescata personas en el Mediterráneo.

Durante la búsqueda de los cuerpos, MSF observó un barco y rescató a las 20 personas a bordo, informó.

Ambas organizaciones acusan a los países europeos de complicidad en las muertes por sus políticas migratorias.

Guardia costera libia ignoró avisos

Sea-Watch aseguró que las autoridades libias optaron por dejar los cuerpos en el mar.

"La llamada guardia costera libia, financiada por la Unión Europea, ignoró nuestro llamado pidiendo el rescate de los cuerpos", reclamó Sea-Watch, que ha acusado a las autoridades libias de amenazar con derribar su avión con un misil.

Libia es un importante punto de desembarque de migrantes que intentan llegar a Europa desde África, siendo la isla italiana de Lampedusa su destino europeo más cercano.

Según el gobierno italiano, la cantidad de migrantes llegados al país declinó a 21.792 del 1 de enero al 7 de junio de este año, desde 53.270 en el mismo período de 2023.

El viaje suele ser peligroso y a veces mortal. En 2023, 3.041 migrantes fueron reportados desaparecidos después de intentar atravesar el Mediterráneo, según la Organización Internacional para las Migraciones.

jc (efe, afp)