1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rajoy y Monti evitan aclarar si pedirán ayuda al fondo de rescate

2 de agosto de 2012

En una conferencia de prensa conjunta, los jefes de gobierno de Italia y España destacaron la disposición del jefe del BCE a defender el euro, pero no hablaron de activar la compra de bonos con un pedido de ayuda.

https://p.dw.com/p/15ilJ
Rajoy y Monti en Madrid.
Rajoy y Monti en Madrid.Imagen: AP

El primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró que él y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, no hablaron, durante una reunión en Madrid, de la posibilidad de pedir ayuda al fondo de rescate europeo para activar la compra de deuda del BCE en los mercados.

"No hemos hablado de ello", dijo Monti al ser preguntado al respecto en una rueda de prensa en La Moncloa, celebrada después de la intervención en Fráncfort del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Éste fijó esa petición como condición para que el organismo que dirige compre deuda de los países en apuros.

El primer ministro italiano aseguró que su gobierno no ha decidido aún si pedirá esa ayuda al fondo de rescate. Su Ejecutivo, aseguró, aún debe analizarlo. Rajoy, por su parte, eludió contestar directamente a si España se plantea acudir a esa especie de rescate encubierto.

Euro “irreversible”

En la rueda de prensa conjunta, tanto Rajoy como Monti se aferraron a las palabras de Draghi con las que este jueves aseguró que el euro es irreversible.

"Encuentro aspectos muy positivos" en la intervención de hoy de Draghi, dijo Rajoy. "Es reconfortante escuchar que el euro es irreversible", manifestó el español, que destacó que el presidente del BCE dijo que el "castigo" que está sufriendo España en los mercados, donde la prima de riesgo está disparada, "no es justo".

# EZB enttäuscht Erwartungen # 03.08.2012 00 Uhr # wibank22d # Journal spanisch

Positiva reacción del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó entretanto su respaldo a la posible reactivación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de un programa de compra de bonos para reducir los altos intereses de la deuda estatal en algunos Estados de la eurozona.

"Saludamos la disposición del BCE de adoptar claras operaciones de mercado de adecuado tamaño y otras medidas de política monetaria no estándares", señaló el FMI en un comunicado. El FMI se mostró de acuerdo en que esa única acción "no puede solucionar los problemas que afronta la zona euro", pero destacó que su ayuda es necesaria para "relajar las tensiones mientras otras políticas son implementadas y tienen efecto".

Fuente: dpa

Editora: Emilia Rojas