1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Putin acusa a Occidente de ayudar a Kiev en atentados

5 de abril de 2023

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a los servicios occidentales de estar implicados en "atentados terroristas" en Rusia, a tres días de la muerte de un célebre bloguero militar en atentado en San Petersburgo.

https://p.dw.com/p/4PkSB
Vladimir Putin.
Vladimir Putin, presidente de Rusia.Imagen: Gavriil Grigorov/Sputnik Kremlin/AP/dpa/picture alliance

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este miércoles (5.04.2023) a Occidente de estar involucrado en los preparativos de diversos "actos terroristas" y de "sabotaje" llevados a cabo por Ucrania en los territorios ucranianos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que Moscú se anexionó en septiembre pasado, y en Rusia.

"Hay muchas razones para afirmar que el potencial de terceros países, los servicios de inteligencia occidentales está involucrados en la preparación de tales sabotajes y ataques terroristas", sostuvo Putin en una reunión ampliada del Consejo de Seguridad de Rusia sobre la seguridad en las cuatro "nuevas" regiones rusas.

Sentado junto a los cuatro líderes interinos impuestos por Rusia en las regiones anexionadas, el jefe del Kremlin aseguró que Ucrania "y sus cómplices no operan solamente en territorio de las nuevas entidades de la Federación Rusa, sino también cometen delitos en otras regiones". 

"Se llevan a cabo periódicamente ataques terroristas contra funcionarios gubernamentales y organismos encargados de hacer cumplir la ley, periodistas, figuras públicas, profesores de escuelas y universidades", recalcó.

Atentados recientes

En marzo pasado explotó el coche del jefe de la Policía de la ciudad de Mariúpol, en la región oriental de Donetsk y bajo ocupación rusa desde hace casi un año.

Además, el domingo pasado murió en un atentado con explosivos en una cafetería del jefe del Grupo Wagner en San Petersburgo el bloguero militar Vladlen Tatarski, férreo defensor de la campaña militar rusa en Ucrania.

Tatarski informó desde la primera línea de combate en Ucrania y ganó notoriedad después de publicar un video grabado dentro del Kremlin en septiembre pasado con motivo de la anexión por parte de Rusia de Donetsk (donde nació), Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Acreditación de los nuevos embajadores en el Kremlin, incluida la nueva embajadora de EE. UU., Lynne Tracy.
El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, a la derecha, asiste a una ceremonia para recibir credenciales de embajadores extranjeros con la participación del Presidente ruso, Vladimir Putin, en el Salón Alexander del Gran Palacio del Kremlin en Moscú. (5.04.2023).Imagen: Vladimir Astapkovich/SNA/IMAGO

En él dijo: "Venceremos a todos, mataremos a todos, robaremos a todos según sea necesario. Tal como nos gusta".

El atentado contra el bloguero prorruso recordó al que mató en agosto a Daria Dúguina, hija del líder del Movimiento Neoeuroasianista, Alexandr Duguin, considerado próximo al Kremlin.

La periodista rusa murió al estallar una bomba en los bajos de su vehículo cuando circulaba por una carretera en las afueras de Moscú.

Las autoridades rusas acusaron a los servicios secretos ucranianos de estar detrás de esos dos atentados, que fueron reivindicados por el Ejército Nacional Republicano.

Rusia también ha denunciado en varias ocasiones en los 406 días que lleva la intervención bélica en Ucrania "sabotajes", entre ellos el de un puente ferroviario que colapsó en mayo de 2022 o en agosto pasado uno supuestamente cometido contra líneas eléctricas de la central nuclear en la misma región fronteriza de Kursk.

También denunció en marzo pasado que Occidente arma y apoya a Kiev y por tanto es cómplice del ataque perpetrado por supuestos saboteadores ucranianos en la región rusa de Briansk, también limítrofe con Ucrania, que reivindicó el Cuerpo de Voluntarios Rusos, una organización paramilitar rusa que opera en Ucrania.

CP (efe, afp)