Primer Festival de Empanadas Latinoamericanas en Berlin
El universo de la empanada abre sus puertas en la capital alemana con las especialidades de distintos países de la región.
Restaurante "La Criolla": auténticas empanadas argentinas
Gabriela Gasioli Otegui es la cocinera del local y la que hace a mano todas las empanadas. Originalmente el local ofrecía 25 variedades distintas, pero ajustaron el menú debido a la pandemia. Los distintos sabores se distinguen por la manera de doblar la masa.
Gabriela Gasloli Otegui y Anja Dollan
En el barrio berlinés de Pankow se encuentra un pequeño, pero muy concurrido local, que es atendido personalmente por sus fundadoras, Gabriela Gasloli Otegui y Anja Dollan. El local nunca cerró durante la pandemia porque ofrece sus productos para llevar. Lo que es sorprendente es que la cocinera, Gabriela Gasloli Otegui, afirma que cuando llegó a Bertlín no sabía cocinar.
Cartel del Festival, en la fachada de "La Criolla".
El local ofrece empanadas y alfajores. Se llama así porque sus propietarios dicen que no hay nada más criollo que las empanadas, que, por cierto, han tenido una muy buena recepción entre el público alemán, ávido de probar sabores de distintos países.
"La Despensa", con especialidades paraguayas.
Rodrigo Franco llamó así a su restaurante en memoria de su abuela. Instaló un mobiliario que le recuerda a Luque, Paraguay. Se instaló en el barrio berlinés de Friedrichshain, que, según Rodrigo, es el que tiene la mayor influencia latina en la capital alemana. Lo especial de la empanada, según él, es que ofrece la posibilidad de introducir varios sabores a la vez.
Empanadas paraguayas de "La Despensa"
Rodrigo Franco, fundador de "La Despensa", asegura que la relación con el público alemán es muy buena. Casi el 30% de sus clientes son alemanes, y la mayoría ha estado en América Latina.
Comprar y tomarse un vino o un mate
Rodrigo Franco ofrece a sus comensales especialidades de su tierra natal. "Quería que la gente se relacionara con una tienda de barrio, no sólo el lugar en dónde comprar ciertos productos, sino también un espacio para tomarse una copa de vino, un mate, o llevar algo a casa para comer".
"La Picá de Deli Mel", especialidades chilenas.
El local, en el barrio de Alt-Hohenschönhausen, en las afueras de Berlín, se llama así porque alude a la cocinera. Picada o Picá, es en Chile un lugar que ofrece buena comida, más bien rústica y de precio económico. Deli Mel alude a las delicias que prepara Melissa, quien cocina y hornea los postres y dulces chilenos.
"Gloria", especialidades argentinas
El restaurante "Gloria" abrió en 2013 en el barrio de Kreuzberg. Su propietario, Maximiliano Pallocchini, quería que tuviera un nombre latino que relacionara al lugar con la comida casera. La película del chileno Sebastián Lelio, del mismo nombre, que ganó el premio del Jurado de la Berlinale en 2013, lo acabó convenciendo.
"Gloria", Prenzlauer Berg
Tuvo tal aceptación el primer restaurant, que en 2016 le siguió un segundo, en el popular barrio de Prenzlauer Berg. Es más bien un bistró local de empanadas.
"Como en Casa", especialidades peruanas
"Como en Casa" fue fundado por el paraguayo Alan Abanto Mejía, que quería abrir un local con comida criolla peruana que también ofreciera empanadas caseras. El nombre del local quiere transmitir que allí se puede comer y sentirse como en casa.
"El chilenito", en el barrio de Kreuzberg
Eduardo (Lalo) Estrada llegó a Berlín en 1975, siendo muy pequeño, con su padre, que se exilió en Alemania. El nombre del lugar alude al deseo de "volver a Chile", dice. Lalo cuenta que intentó volver a Chile dos veces, pero entretanto ya encontró su hogar en Berlín. El Chilenito ofrece especialidades típicas y fáciles de preparar.
Especialidades chilenas para todos
Según el fundador de "El Chilenito", Lalo Estrada, la diferencia entre el público alemán y el chileno es que los primeros estudian la carta minuciosamente antes de hacer un pedido. En cambio, y como es lógico, una persona chilena llega, ve el menú y sabe inmediatamente lo que quiere, asegura.
Berlin es escenario del primer Festival de Empanadas Latinoamericanas. Ocho locales ofrecerán la diversidad culinaria de esta especialidad tan popular en numerosos países de América Latina, sobre todo en el Cono Sur.