1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadBrasil

Policía de Brasil busca a dos exdirectores de ‘Americanas’

28 de junio de 2024

Según la Policía, los dos exdirectores son sospechosos de ser "responsables del mayor fraude de la historia del mercado financiero en Brasil".

https://p.dw.com/p/4hc1R
Foto de archivo de una persona que camina frente a una tienda de 'Americanas'
'Americanas', empresa de ventas por internet y físicas, actualmente tiene más de 1.700 tiendas en Brasil.Imagen: MAURO PIMENTEL/AFP

La Policía de Brasil anunció el jueves (27.06.2024) una operación para detener a dos exdirectivos de la empresa de tiendas minoristas Americanas, sospechosos de "fraude contable" de unos 4.600 millones de dólares.

Un tribunal de Rio de Janeiro emitió "dos mandatos de detención y quince de registros", indicó la Policía Federal en un comunicado, sin revelar la identidad de las personas buscadas en esta operación que movilizó a "casi 80 agentes".

Según varios medios brasileños, las órdenes de arresto conciernen a Miguel Gutiérrez, expresidente de Americanas, y Anna Christina Ramos Saicali, exdirectora de la empresa, que se hallarían en el extranjero.

La Justicia determinó además el bloqueo de más de 500 millones de reales (unos 90 millones USD) de exmiembros de la directiva del grupo. Según la Policía, estos son sospechosos de ser "responsables del mayor fraude de la historia del mercado financiero en Brasil".

La investigación se llevó a cabo con "la colaboración de la dirección actual de la empresa", que el jueves aseguró en un comunicado tener "una confianza total en las autoridades". Americanas, gigante de ventas por internet y físicas que actualmente tiene más de 1.700 tiendas en Brasil, se dice "víctima de un fraude de su antigua dirección, que manipuló conscientemente los controles internos".

El escándalo estalló en enero de 2023, cuando la empresa dio cuenta de "incoherencias" millonarias en su contabilidad, relacionadas especialmente con operaciones de financiación de compras que no fueron "correctamente reflejadas". Como consecuencia, las acciones de Americanas se hundieron en la bolsa de Sao Paulo y la empresa pasó bajo recuperación judicial.

Según la Policía, los "fraudes contables" se elevaron a 25.300 millones de reales, unos 4.600 millones USD al cambio actual. Esto permitió presentar resultados que hicieron elevar artificialmente el valor del mercado de la empresa. La investigación también abarca sospechas de "manipulación del mercado, uso de información privilegiada, asociación criminal y blanqueamiento".

ama (afp, efe)