1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Los líderes europeos, sin respuestas para Ucrania

Rosie Birchard desde París
18 de febrero de 2025

Líderes europeos están “dispuestos” a ofrecer garantías a Ucrania, “dependiendo del nivel de apoyo estadounidense”, pero un encuentro en París abrió nuevos debates sobre cómo, cuándo y en qué condiciones.

https://p.dw.com/p/4qgmU
Banderas europeas y francesas en el Palacio del Elíseo, en París.
Macron organizó en París un encuentro para un grupo de líderes europeos, con el fin de tratar el tema de Ucrania.Imagen: Ludovic Marin/AFP/Getty Images

El Palacio del Elíseo se convirtió el lunes (17.2.2025) en el centro de manejo de crisis en Europa, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a líderes europeos que buscan que el futuro de su continente no se escriba sin ellos.

Muchos todavía están recuperándose del golpe que significó que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya decidido iniciar conversaciones con Rusia sobre Ucrania, casi sin consultar o tener en cuenta las preocupaciones de los aliados. Macron, en su rol de anfitrión y promotor del encuentro de los líderes europeos, pareció centrarse en la defensa, en todos los sentidos de la palabra.

Pero el encuentro del lunes generó más preguntas nuevas que respuestas acerca de cómo actuará Europa en lo inmediato. Todo esto, justo al inicio de una semana decisiva en la diplomacia para Ucrania.

Debate sobre futuras garantías

La mayoría de los líderes en París reiteraron promesas pasadas de mantener el apoyo político, militar y financiero a Kiev, y recalcaron que ningún acuerdo sobre Ucrania debe realizarse a sus espaldas.

Pero la alineación de líderes, que incluyó Francia, Alemania, Dinamarca, los Países Bajos, España, el Reino Unido, Polonia e Italia, así como altos funcionarios de la UE y la OTAN, parecía menos unida acerca de qué garantías de seguridad puede ofrecer Europa como parte de un acuerdo a largo plazo para Ucrania.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo a medios que se sentía "irritado" por la actual discusión. "Se trata de un debate inadecuado, en el momento equivocado y sobre el tema equivocado. Aún no estamos en un punto de paz, sino en medio de una guerra brutalmente librada por Rusia".

Olaf Scholz habla ante la prensa luego de la cumbre de líderes europeos en París. Al fondo, la Torre Eiffel.
Olaf Scholz habla ante la prensa luego de la cumbre de líderes europeos en París. Imagen: Behrouz Mehri/AFP/Getty Images

Sus palabras contrastaron con las declaraciones del primer ministro británico, Kier Starmer, quien subrayó que estaba dispuesto a considerar enviar tropas británicas a Ucrania en algún momento.

Por su parte, la danesa Frederiksen dijo que su nación estaba abierta a "muchas cosas", pero que esas "muchas cosas" necesitan ser aclaradas primero. El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró que no había planes para enviar tropas de paz polacas al terreno.

Un funcionario de la UE resumió el estado de ánimo en la reunión: "Estamos dispuestos a proporcionar garantías de seguridad, con modalidades que se examinarán con cada parte, dependiendo del nivel de apoyo estadounidense".

¿Posible influencia de la UE en medio de desaires de EE. UU.?

Estados Unidos ya ha explicado qué forma puede adquirir su plan. La semana pasada, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que no participarían soldados estadounidenses, y argumentó que podrían desplegarse "tropas europeas y no europeas" para respaldar un futuro alto el fuego.

Fue crucial que dijera que dichas fuerzas no tendrían que estar protegidas por una garantía de seguridad estadounidense. Eso implicaría comprometer fuerzas armadas de los países de la OTAN sin recurrir al compromiso básico de defensa colectiva de la Alianza. A pesar de las garantías dadas por Estados Unidos de que recurriría al "aporte" europeo, Washington dice que todavía planea negociar sólo con Moscú y Kiev.

Respecto de ello, Ulrike Franke, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, explica a DW que Europa podría usar esto para presionar por una mayor influencia. "La ventaja, en realidad, es que serán los europeos los que tendrán que conseguir cualquier tipo de acuerdo", afirma. 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha descartado que tropas estadounidenses participen en una futura misión de mantenimiento de la paz en Ucrania.Imagen: Omar Havana/AP/dpa/picture alliance

La misión de Macron

La lista de invitados a París incluyó a los pesos pesados de la UE en términos militares y diplomáticos, así como al exmiembro del bloque, el Reino Unido. El encuentro supuso un cambio respecto del formato habitual de las conversaciones de la UE, que suelen celebrarse centralmente en Bruselas. El investigador Pierre Haroche recuerda a DW que no es la primera vez que Macron actúa solo en cuestiones de política exterior en Europa. 

Se espera que los ministros de Exteriores de la UE se reúnan el próximo lunes en Bruselas para coordinar a nivel de bloque. Está por verse con qué otras novedades de Donald Trump se encuentran hasta entonces.

(cp/ms)