1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

ONU elige a Panamá como miembro del Consejo de Seguridad

6 de junio de 2024

El país centroamericano formará parte de la instancia, por sexta vez en su historia, durante el bienio 2025-2026. Reemplazará a Ecuador.

https://p.dw.com/p/4gkjh
Imagen referencial de la Asamblea General.
Imagen referencial de la Asamblea General. Imagen: Angela Weiss/AFP/Getty Images

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este jueves (06.06.2024) a Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2025-2026. La candidatura panameña, que reemplazará a Ecuador y llegaba sin oposición en el grupo de Latinoamérica y el Caribe, recibió el apoyo de 183 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.

Además de la panameña, la Asamblea General aprobó las membresías no permanentes en el Consejo de Seguridad de Dinamarca y Grecia (ambas del grupo relativo a Europa Occidental y otros), así como de Somalia (África) y Pakistán (Asia-Pacífico). Dinamarca obtuvo 184 votos a favor; Grecia, 182; Somalia, 179 y Pakistán 182. La votación se lleva a cabo por sufragio secreto.

Estos países, que también acudían sin objeciones de sus respectivos bloques regionales, han sido todos en algún momento miembro del Consejo, principalmente Pakistán, con una larga experiencia. En esta ocasión, se renovaban -con al menos una mayoría de dos tercios en la Asamblea General- los sitios que dejaban vacantes Ecuador, Mozambique, Japón, Malta y Suiza.

"Un reto”

Así, Panamá reemplazará a Ecuador, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por sexta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU. El país centroamericano, que es miembro fundador de Naciones Unidas, volverá al Consejo de Seguridad tras el período 2007-2008. Antes de eso, había ocupado un escaño en los bienios de 1958-1959, 1972-1973, 1976-1977 y 1982-1983.

"Estamos ante críticos momentos geopolíticos y ser miembro del Consejo de Seguridad es un reto. No solo por mantener el orden mundial, sino también por la supervivencia de los habitantes del planeta", expresó la ministra de Exteriores panameña, Janaina Tewaney, tras la aprobación de la candidatura de su país. Los países que tienen todavía un año más de mandato son Guyana, Sierra Leona, Argelia, Corea del Sur y Eslovenia.

Junto a las diez plazas rotatorias, el Consejo de Seguridad está siempre integrado por cinco miembros permanentes, que además tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

DZC (EFE, Reuters)