Misterioso hallazgo de Fráncfort guarda un enigma religioso
10 de febrero de 2025Aproximadamente dos meses después de la presentación de la llamada Inscripción de Plata de Fráncfort, científicos expresan dudas sobre su significado. "Las especulaciones sobre si el portador del amuleto Nida asumía para sí mismo y vivía un compromiso con el cristianismo, y cómo lo hacía, son difíciles debido al carácter casi interreligioso de los amuletos", escriben el historiador eclesiástico Christoph Markschies y el judaísta Peter Schäfer en el "Frankfurter Allgemeine Zeitung". Las interpretaciones anteriores no han tenido suficientemente en cuenta, entre otras cosas, que el hallazgo era un amuleto cuya escritura apenas descifrable.
Según el alcalde de Fráncfort, Mike Josef, la inscripción es el testimonio más antiguo hasta la fecha de vida cristiana al norte de los Alpes. La antigua Nida se considera la predecesora de la ciudad actual. Josef calificó la inscripción como un "hallazgo sensacional" cuando fue presentada a los periodistas en Fráncfort a finales de 2024. La finísima inscripción en plata sobrevivió a los siglos porque estuvo protegida de la destrucción en un amuleto de plata.
¿Traducción del Nuevo Testamento?
La tumba en un cementerio romano a las afueras de Fráncfort, donde se descubrió el amuleto con la lámina, data de mediados del siglo III d.C. El pergamino de plata de aproximadamente 1.800 años de antigüedad fue investigado después de su descubrimiento en 2018 y su existencia se hizo pública en diciembre.
Se puede suponer que se trata de una de las traducciones latinas más antiguas de un texto del Nuevo Testamento, dijo el arqueólogo Markus Scholz a Deutschlandfunk en enero. "Toda lengua confiese a Jesucristo" es el final de la inscripción en plata de 18 líneas.
El texto del amuleto aún no ha sido publicado en detalle en revistas científicas, y una traducción preliminar del texto de Scholz sirve para muchos como base para una "torre de hipótesis", escriben Markschies y Schäfer, quienes cuestionan la teoría del primer testimonio de vida cristiana en este país.
En opinión de ambos expertos, existen aspectos de la historia religiosa que suscitan dudas al respecto. Por ejemplo, el nombre Jesús también era popular en los textos judíos. "Por muy comprensible que sea que cada nuevo descubrimiento sea recibido con entusiasmo por los investigadores y el público, hay que ser cauteloso con las atribuciones claras", subrayan los autores. Markschies enseña historia de la Iglesia primitiva en Berlín y es presidente de la Academia de Ciencias de Berlín-Brandeburgo.
el(KNA)