1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaColombia

Militares y policías retirados protestan contra Petro

11 de mayo de 2023

Los exuniformados colombianos se unieron para rechazar el cese al fuego del gobierno con las estructuras criminales y que según dicen han dejado a la entidad de seguridad con las manos atadas.

https://p.dw.com/p/4RB4x
Soldados y policías retirados argumentan que el cese al fuego decretado por Petro expone a los miembros de las fuerzas de seguridad. (Archivo)
Soldados y policías retirados argumentan que el cese al fuego decretado por Petro expone a los miembros de las fuerzas de seguridad. (Archivo)Imagen: Luis Robayo/AFP/Getty Images

Miles de militares y policías retirados colmaron el miércoles (10.05.2023) la Plaza de Bolívar de Bogotá para protestar contra las políticas de seguridad y defensa del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y pidieron respeto a la separación de poderes.

Vestidos con prendas militares y policiales y algunos acompañados por sus familiares, así como con banderas de Colombia, los uniformados retirados gritaron consignas contra el gobierno y mensajes como "fuera Petro".

Durante la manifestación, los participantes entornaron los himnos del país y los de cada una de las fuerzas, es decir el de la Policía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

También guardaron un minuto de silencio por sus compañeros muertos en combate, y llevaron pancartas con mensajes como "Reconocimiento a nuestros héroes a pesar del desprecio progresista".

Los manifestantes además descolgaron banderas de la guerrilla del M-19, a la que perteneció Petro, y de comunidades indígenas que estaban puestas en el monumento de Simón Bolívar, en el centro de la plaza.

Durante la protesta, el soldado profesional retirado Javier Alzate, aseguró que salió a marchar porque el gobierno actual lo sacó de la institución sin darle la oportunidad de cumplir con el año de reintegro a la vida civil que tienen por ley.

Algunos expolicías también criticaron los bajos resultados que ha tenido la política de seguridad del gobierno actual, en donde las incautaciones de cocaína, marihuana y heroína muestran resultados negativos en comparación con el año pasado.

Petro también tiene problemas para impulsar las reformas de la salud, laboral y de las pensiones. La desconfianza de los grupos parlamentarios que le apoyaban le ha obligado a hacer una profunda reestructuración de su gabinete, la segunda desde que asumió la Presidencia, hace apenas nueves meses.

gs (efe, RCN, Semana, Noticias)