1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Mexicanos protestan mientras AMLO presenta primer informe

1 de septiembre de 2019

A lo largo de la protesta, que se realizó de manera pacífica, se escucharon consignas como "Fuera López" y "México, México". También se leyeron pancartas donde se pedía la renuncia del mandatario

https://p.dw.com/p/3Or9m
Imagen: AFP/Getty Images/A. Estrella

Miles de manifestantes (según los organizadores de la protesta, 1.500 según la Policía) marcharon este domingo (1.09.2019) en Ciudad de México para protestar por las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. La protesta se produjo durante la presentación de AMLO en Palacio Nacional del primer informe de Gobierno. "Nos estamos reuniendo para manifestar la disconformidad respecto a la forma en cómo se están conduciendo las decisiones que el Gobierno está tomando para el país", dice Homero Velázquez, cofundador del grupo civil Chalecos México, uno de los grupos organizadores de la protesta.

La protesta arrancó en la capital de México a las 11.00 hora local en el icónico Ángel de la Independencia del Paseo de la Reforma. Los manifestantes se dirigieron hasta el Monumento de la Revolución. A lo largo de la protesta, que se realizó de manera pacífica, se escucharon consignas como "Fuera López" y "México, México". También se leyeron pancartas donde se pedía la renuncia del mandatario y otras que denunciaban que el mandatario es un "peligro" para el país.

Palabras para sus adversarios

Desde Palacio Nacional, al final de un discurso que se alargó durante una hora y cuarenta minutos y en el que esgrimió la mayoría de sus logros y reconoció algunas fallas, el presidente tuvo algunas palabras para sus adversarios. "No deja de existir, ni queremos que desaparezcan, las protestas legítimas de los ciudadanos ni los reclamos de nuestros adversarios", dijo el presidente, quien consideró que "los conservadores" están "nerviosos" y moralmente derrotados".

Andrés Manuel López Obrador reiteró su mensaje anticorrupción y de austeridad en su primer informe de gobierno, pero reconoció una ola de violencia rampante en el país y una economía estancada. "La esencia de nuestra propuesta consiste en convertir la honestidad y la austeridad en forma de vida y de gobierno", dijo AMLO.

"Poco" crecimiento económico

"Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Esa es la causa principal de la desigualdad económica y social y de la inseguridad y de la violencia que padecemos", agregó. El mandatario reconoció que el país sigue con altos niveles de inseguridad, a unos días de que unas 29 personas murieran en un ataque a un bar en Coatzacoalcos, en el violento estado de Veracruz. Todavía padecemos de inseguridad y de violencia, considero que por la mala estrategia que se aplicó desde el principio", dijo, al referirse al despliegue militar que hizo el entonces gobierno de Felipe Calderón para contener a los violentos cárteles de la droga. En ese sentido, López Obrador insistió en su compromiso de ponerle fin a la violencia. Detalló que su estrategia para acabar con la seguridad consiste en "que haya buenos empleos y salarios" y la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad conformado principalmente por militares que ha comenzado a ser desplegado en todo el país. 

El mandatario también reconoció que la economía de México, la segunda más grande de América Latina, está "creciendo poco", aunque la actividad económica en realidad se estancó en el segundo trimestre del año, lo que puso en duda el objetivo de crecimiento de 2 por ciento para todo el año de su gobierno. "La economía está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión, además, ahora es menos injusta la distribución del ingreso, es decir, hay más desarrollo y hay más bienestar". El mandatario agregó que el objetivo de su gobierno es que "en 2024 tengamos una sociedad mejor, que la población esté viviendo en un entorno de bienestar". 

López Obrador también enunció algunos de los hechos más significativos de su gobierno, como la lucha contra el robo de combustible de inicio de año y las negociaciones que evitaron que Estados Unidos aplicara aranceles a las exportaciones mexicanas si México no frenaba los flujos migratorios provenientes principalmente de Centroamérica.

MS (afp/efe)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |