1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Materias primas ucranianas a cambio de ayuda estadounidense

Danilo Bilek
5 de febrero de 2025

El presidente Donald Trump ha condicionado la ayuda financiera y militar estadounidense para Ucrania al acceso a sus tierras raras. Sin embargo, importantes yacimientos ya están bajo control ruso.

https://p.dw.com/p/4q5Fi
Litio
El litio es una de las riquezas de Ucrania. Imagen: Robert Michael/dpa/picture alliance

Ya en septiembre de 2024, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestó su disposición a conceder a los países occidentales acceso a codiciadas materias primas de su país. En el marco del llamado "Plan de la Victoria", el mandatario prometió a todos los países que apoyen a Kiev "rentabilizar sus inversiones" y mencionó "metales importantísimos por un valor de varios billones de dólares".

Indispensables en la industria moderna

Las tierras raras son necesarias para la producción de muchos dispositivos modernos, como teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos. También son indispensables en la producción de material de defensa y en la industria aeroespacial.

China controla actualmente la mayor parte de la producción mundial de tierras raras de uso industrial. Según un informe del Foro Económico Mundial, el gigante asiático satisface alrededor del 40 por ciento de la demanda de la Unión Europea. Otros proveedores importantes son Australia, Sudáfrica, Canadá y Brasil.

No solo tierras raras

Para reducir la dependencia de Pekín, la UE y EE. UU. buscan desde hace años aumentar también la obtención de otras importantes materias primas en otros países del mundo. Entre ellas destacan el uranio, el titanio, el litio, el grafito, el níquel y el aluminio. De acuerdo con un estudio del Centro de Excelencia para la Seguridad Energética de la OTAN, el volumen del mercado mundial de materias primas críticas se ha duplicado hasta alcanzar los 320.000 millones de dólares en los últimos cinco años. Se prevé que vuelva a duplicarse en los próximos cinco años.

Enorme potencial

Asimismo, los expertos de la OTAN aseguran que Ucrania tiene el potencial para convertirse en un proveedor clave de numerosas materias primas críticas como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatito, fluorita y níquel, lo que podría conducir a la diversificación de "muchas, o incluso todas" las cadenas de suministro mundiales.

Así, por ejemplo, los yacimientos ucranianos de mineral de titanio son considerados los mayores de Europa. Representan el 7 por ciento de los recursos mundiales. Además, Ucrania es uno de los pocos países donde ya se extrae titanio, especialmente indispensable en la industria aeroespacial, la medicina, la automoción y la construcción naval.

Producción de un avión Airbus en Hamburgo.
El titanio se utiliza en sectores de alta tecnología como la industria aeroespacial.Imagen: Airbus/Stefan Kruijer

Ucrania también alberga algunos de los mayores yacimientos confirmados de litio de Europa, con un total de unas 500.000 toneladas. Esta materia prima es esencial para la fabricación de baterías, cerámica y vidrio. Ucrania es también el quinto productor mundial de galio, importante para la fabricación de semiconductores y diodos emisores de luz (LED). Además, es un importante proveedor de neón para Estados Unidos. Este gas es necesario para la producción de semiconductores.

Un informe publicado en 2024 en el portal del Foro Económico Mundial afirma que la Comisión Europea ha identificado a Ucrania como fuente potencial de más de 20 materias primas críticas. Europa debería seguir promoviendo las exportaciones desde Ucrania; la adhesión de este país a la UE podría reforzar la estabilidad de la industria comunitaria.

Sin embargo, voces críticas señalan que la extracción óptima de materias primas escasas requiere coordinación gubernamental, un marco regulador estable, una política fiscal aceptable para la economía y, en última instancia, inversión.

Yacimientos parcialmente ocupados por Rusia

Sin embargo, el mayor obstáculo para la explotación de materias primas críticas en Ucrania sigue siendo la guerra desencadenada por Rusia. No hay información precisa sobre cuántos yacimientos de minerales y tierras raras están bajo control ruso y cuántos se encuentran cerca de la zona de combate.

En declaraciones a DW, expertos ucranianos indican que Rusia podría estar intentando obtener el control de al menos dos yacimientos de litio. De los cuatro yacimientos conocidos en el país, solo dos siguen bajo control ucraniano. Actualmente, el territorio de Zaporiyia y Donetsk, donde se encuentran los otros dos yacimientos, está ocupado por Rusia.

(vt/ers)