1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaBurkina Faso

Los militares toman el poder en Burkina Faso

24 de enero de 2022

En una aparición televisiva anunciaron la disolución de Gobierno y Parlamento y el cierre de fronteras. La comunidad internacional pidió la inmediata liberación del presidente depuesto, Roch Marc Christian Kaboré.

https://p.dw.com/p/461mZ
Präsident von Burkina Faso nach Meuterei festgesetzt | TV-Ansprache Militär
Imagen: Radio Télévision du Burkina/AFP

Los militares que iniciaron ayer un golpe de Estado en Burkina Faso confirmaron este lunes (24.01.2022) en la televisión estatal la toma del poder y anunciaron la disolución del Gobierno y el Parlamento. En el mensaje, los soldados alzados también anunciaron el cierre de las fronteras y prometieron un "retorno al orden constitucional" en un plazo "razonable".

En dos comunicados leídos por un portavoz, capitán Sidsoré Kader Ouédraogo, los golpistas anunciaron que han puesto "fin del mandato" del presidente burkinés, Roch Kaboré, quien gobernaba este país de África occidental desde 2015. En nombre del Movimiento Patriótico por la Salvaguarda y la Restauración (MPSR), el portavoz indicó que la decisión de deponer a Kaboré ha sido tomada "con el único objetivo de permitir a nuestro país volver al buen camino y reunir todas sus fuerzas para luchar por su integridad territorial (...) y su soberanía".

Multitud de gente salió a las calles en apoyo de los militares golpistas tras el anuncio en televisión.
Multitud de gente salió a las calles en apoyo de los militares golpistas tras el anuncio en televisión.Imagen: Sophie Garcia/AP/picture alliance

"Ante la continua degradación de la situación de seguridad que amenaza los cimientos de nuestra nación, la incapacidad manifiesta del poder de Roch Marc Christian Kaboré de unir a los burkineses para afrontar la situación con eficacia, y siguiendo las aspiraciones de los diferentes estratos sociales de la nación, el MPSR ha decidido asumir sus responsabilidades ante la historia", agregó.

Protestas de EE.UU., UE, UA y del propio Kaboré

Kaboré, que estaba detenido e incomunicado por los militares desde hacía horas, se las arregló para pedirles que depusieran las armas a través de las redes sociales. "Invito a los que han tomado las armas a deponerlas por el interés superior de la Nación. Es a través del diálogo y la escucha como debemos resolver nuestras contradicciones", indicó el presidente en su cuenta de la red social Twitter.

Impactos de bala en el vehículo del presidente Kaboré después de ser detenido por los militares golpistas.
Impactos de bala en el vehículo del presidente Kaboré después de ser detenido por los militares golpistas.Imagen: VINCENT BADO/REUTERS

Estados Unidos hizo un llamamiento similar. "Pedimos la liberación inmediata del presidente Kabore y otros funcionarios gubernamentales y que los miembros de las fuerzas de seguridad respeten la Constitución y el liderazgo civil de Burkina Faso", indicó un funcionario del Departamento de Estado. "Instamos a todas las partes en esta situación en marcha a mantener la calma y buscar el diálogo como medio para resolver las reclamaciones", indicó.

Antes del anuncio de los golpistas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió también la "liberación inmediata" de Kaboré, un mensaje que también efectuó la Unión Europea. La Unión Africana condenó el "intento de golpe de Estado", así como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

lgc (afp/efe)

Soldadon a las puertas del cuartel Guillaume Ouedraogo.
Soldadon a las puertas del cuartel Guillaume Ouedraogo.Imagen: AP/picture alliance