1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La campaña que busca prohibir el partido AfD en Alemania

Marcel Fürstenau
18 de junio de 2024

Una campaña pide al Gobierno de Alemania, al Parlamento y al Bundesrat (Cámara Alta del Parlamento) que soliciten la prohibición del partido AfD.

https://p.dw.com/p/4hD9h
Personas de espaldas ante la Puerta de Brandeburgo, en Berlín. Una de ellas levanta una pancarta que pide la prohibición del partido AfD.
Cada vez se oyen más voces en Alemania pidiendo una prohibición del partido AfD. Imagen: Liesa Johannssen/REUTERS

El partido Alternativa para Alemania (AfD) va de triunfo en triunfo. En las elecciones europeas celebradas el 9 de junio, se convirtió en el segundo partido más fuerte de Alemania, con un 15,9 por ciento de los votos, solo por detrás de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que obtuvo el 23,7 por ciento. También en las elecciones locales, la AfD lideró los votos en la mayoría de los casos, convirtiéndose así en el partido número uno en casi toda la antigua Alemania del Este.

Puede decirse que la AfD goza de un enorme éxito, un partido que lleva siendo vigilado desde 2021 por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por ser "sospechoso de extrema derecha" y que está clasificado como de "extrema derecha confirmada" en tres de los 16 estados federados de Alemania. Esas clasificaciones son precisamente el argumento central de la campaña "Defender la dignidad humana.  ¡Prohibición de la AfD ya!", lanzada en Berlín el lunes (17/6/2024).

¿Quién participa en la campaña?

"Somos gente comprometida de la sociedad civil, empleados de centro de asesoramiento, activistas, abogados, sindicalistas, activistas climáticos, gente que lleva años implicada en la política antifascista, y gente que empieza a comprometerse ahora", reza la descripción de los impulsores de la campaña.

Uno de ellos es el historiador Jens-Christian Wagner, director de los monumentos conmemorativos de Buchenwald y Mittelbau-Dora, en Turingia, donde el partido nazi, el NSDAP, estableció dos de sus campos de concentración.

"La AfD no es el nuevo NSDAP"

Con respecto a la AfD, Wagner advierte contra las comparaciones históricas sesgadas con el nacionalsocialismo. No obstante, pide a los políticos que inicien un proceso para prohibir el partido: "La AfD no es el nuevo NSDAP. Pero sí es un partido que difunde el racismo y el antisemitismo, y defiende una visión nacionalista de la  ciudadanía".

Siete personas sentadas ante una mesa alargada con micrófonos encima.
"Defender la dignidad humana.  ¡Prohibición de la AfD ya!" es lo que pide un grupo de personas a los organismos que pueden canalizar esa petición.Imagen: Bernd von Jutrczenka/dpa/picture alliance

Según esta concepción, sólo pueden ser ciudadanos alemanes quienes puedan demostrar a lo largo de generaciones que sus antepasados ya vivían en Alemania. Así pues, dice Wagner, la AfD estaría a favor de la expulsión de millones de personas, aludiendo al concepto de "remigración", que afloró en una investigación de la organización de medios de investigación Correctiv, al revelar la celebración de una reunión de círculos de extrema derecha en Potsdam. Aquello desencadenó manifestaciones masivas en toda Alemania a principios de 2024.

No es fácil prohibir un partido

Las condiciones para prohibir un partido en Alemania se establecen en el artículo 21 de la Constitución: "Son inconstitucionales los partidos que, según sus objetivos o el comportamiento de sus simpatizantes, pretendan menoscabar o eliminar el orden básico democrático libre o poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania".

El Tribunal Constitucional Federal decide sobre la prohibición de un partido, si se presenta la correspondiente solicitud. Pueden hacerlo el Gobierno, el Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento alemán) y el Bundesrat (la Cámara Alta), en el que están representados los 16 estados federados. El ejemplo más reciente hasta la fecha fue el intento fallido en 2017 de prohibir el Partido Nacional Democrático de Alemania (NPD), que desde entonces ha pasado a llamarse "Heimat" (Patria).

La campaña "Defender la dignidad humana. ¡Prohibición de la AfD ya!" pretende aumentar la presión sobre los políticos y, en particular, ganar apoyos en el Bundestag.

Sin embargo, quienes están en contra de prohibir la AfD advierten de que el partido podría presentarse como víctima e incluso, si fracasa la prohibición, reclamar después una especie de sello de aprobación democrática. Además, los expertos debaten si el programa del partido AfD contiene pruebas suficientes y demostrables de anticonstitucionalismo.

Declaraciones antidemocráticas y racistas

Lukas Theune, de la Asociación de Abogados Republicanos, también reconoce estos riesgos, pero, a pesar de ello, se muestra confiado. El abogado alude a declaraciones antidemocráticas y racistas públicas y, por tanto, verificables, realizadas por políticos de la AfD y sus partidarios.

"Por supuesto, es necesario llevar a cabo un trabajo preciso y riguroso por parte de las autoridades, pero es posible hacerlo", subraya Theune.

La violación de la dignidad humana es real y cotidiana

En la campaña por la prohibición de la AfD, Karim El-Helaifi aporta la perspectiva de las personas que han experimentado el racismo y la marginación.  Para él, la violación de la dignidad humana no es un asunto abstracto, sino cotidiano, y se manifiesta en la violencia y terrorismo racistas y antisemitas. "Los representantes de la AfD crean el marco en el debate para que esta violencia sea posible y más aceptable", dice El-Helaifi.

La campaña podría recibir pronto el impulso del Bundestag. El diputado de la CDU Marco Wanderwitz quiere incluir la cuestión de la prohibición de la AfD en la agenda parlamentaria. Para ello, necesitaría el apoyo de al menos el cinco por ciento de sus colegas, es decir, 37 personas.

ms/rml)