1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
MigraciónReino Unido

Justicia británica tumba plan para deportaciones a Ruanda

15 de noviembre de 2023

El primer ministro Rishi Sunak busca ahora declarar "seguro" al país africano a través de una legislación de emergencia.

https://p.dw.com/p/4Yqom
El primer ministro Rishi Sunak pedirá al parlamento británico una legislación de emergencia con la que intentaría seguir con su plan de deportaciones a Ruanda. (Archivo)
El primer ministro Rishi Sunak pedirá al parlamento británico una legislación de emergencia con la que intentaría seguir con su plan de deportaciones a Ruanda. (Archivo)Imagen: Kin Cheung/AP/dpa/picture alliance

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció este miércoles (15.11.2023) que impulsará legislación de emergencia para que Ruanda sea reconocido por el Parlamento "un país seguro", al que se puedan enviar potenciales refugiados.

El líder conservador ha revelado esta medida después de que el Tribunal Supremo británico declarara ilegal esta mañana el plan gubernamental actual para transferir a los solicitantes de asilo al Estado africano, al considerar que su sistema no ofrece suficientes garantías.

Sunak ha dicho en una rueda de prensa que hará "lo que sea necesario" para impedir que "tribunales extranjeros" como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "bloqueen" decisiones tomadas en el Reino Unido, como sucedió cuando en abril de 2022 Estrasburgo detuvo el despegue del primer vuelo británico a Kigali con inmigrantes.

Sunak dispuesto a "hacer lo necesario"

"Debemos ser honestos sobre el hecho de que, incluso una vez que el Parlamento (de mayoría conservadora) haya cambiado la ley aquí en casa, podríamos afrontar desafíos por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo", ha declarado el jefe del Ejecutivo.

"Si el Tribunal de Estrasburgo decide intervenir en contra de los deseos expresados por el Parlamento, estoy dispuesto a hacer lo necesario para que esos vuelos despeguen", ha afirmado, en alusión a la posibilidad de retirarse de la Convención europea de los derechos humanos.

"No tomaré el camino fácil", ha subrayado Sunak, que argumenta: "No creo que nadie piense que los objetivos fundacionales de la Convención europea de derechos humanos fueran impedir que un Parlamento soberano expulse a inmigrantes ilegales a un país considerado seguro en sus estatutos parlamentarios y el derecho internacional vinculante".

Medidas más duras contra migrantes

Sunak, que está bajo presión del ala derecha de su partido para endurecer las medidas contra la inmigración irregular, mantiene que su Gobierno eliminará "las barreras restantes" de modo que los vuelos a Ruanda "comenzarán en primavera, según lo previsto".

El primer ministro ha precisado también que elevará a tratado internacional el acuerdo firmado en abril de 2022 con Ruanda para facilitar su funcionamiento y, por ejemplo, incluir la garantía de que los inmigrantes puedan ser retornados al Reino Unido si un tribunal británico así lo determina.

Con unas elecciones generales previstas en el próximo año, Sunak ha indicado que está dispuesto a todo para "detener los botes" que llegan ilegalmente con migrantes por el Canal de la Mancha, una de sus promesas políticas y probable caballo de batalla en esos comicios.

"Estamos cumpliendo. Hemos hecho grandes avances. Pero para poder acabar la tarea, necesitamos que el elemento disuasivo de Ruanda funcione", ha manifestado hoy. EFE

jc (efe, afp)