1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Israel y Hamás acuerdan tregua y liberación de rehenes

Publicado 21 de noviembre de 2023última modificación 22 de noviembre de 2023

Siga aquí minuto a minuto las noticias sobre los más recientes enfrentamientos en el Cercano Oriente provocados por los ataques del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

https://p.dw.com/p/4ZF83
Gazastreifen Luftangriff Israel
Imagen: Leo Correa/AP Photo/picture alliance
Ir a la siguiente sección Para estar informado

Para estar informado

Ir a la siguiente sección Rusia "celebra" acuerdo de tregua humanitaria en Gaza
22 de noviembre de 2023

Rusia "celebra" acuerdo de tregua humanitaria en Gaza

Rusia acogió con satisfacción el acuerdo sobre una tregua humanitaria en la Franja de Gaza anunciada por Israel y el grupo terrorista Hamás, enfrentados desde inicios de octubre, indicó el miércoles (22.11.2023) la portavoz de su diplomacia María Zajarova.

"Moscú celebra el acuerdo entre Israel y Hamás para una pausa humanitaria de cuatro días", dijo Zajarova, citada por agencias de prensa rusas. La portavoz señaló que "es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto".  (afp, reuters / jc)
 

https://p.dw.com/p/4ZHyv
Ir a la siguiente sección Biden se declara "extraordinariamente satisfecho" por acuerdo sobre rehenes
22 de noviembre de 2023

Biden se declara "extraordinariamente satisfecho" por acuerdo sobre rehenes

El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró el martes "extraordinariamente satisfecho" por la próxima liberación de los rehenes tomados por el grupo terrorista Hamás en su ataque a Israel del 7 de octubre en virtud de un acuerdo de tregua entre ambas partes.

"Estoy extraordinariamente satisfecho de que algunas de estas valientes almas... puedan reunirse con sus familias una vez que el acuerdo se haya aplicado plenamente", dijo el mandatario demócrata en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Aprecio el compromiso que el primer ministro Netanyahu y su gobierno han asumido al apoyar una pausa prolongada para garantizar que este acuerdo pueda llevarse a cabo plenamente y asegurar la provisión de ayuda humanitaria adicional para aliviar el sufrimiento de las familias palestinas inocentes en Gaza", afirmó Biden en el comunicado emitido tras anunciarse el acuerdo. (afp, reuters / jc)
 

https://p.dw.com/p/4ZHx6
Ir a la siguiente sección Qatar confirma que 50 mujeres y niños rehenes serán liberados
22 de noviembre de 2023

Qatar confirma que 50 mujeres y niños rehenes serán liberados

El Gobierno catarí confirmó este miércoles (22.11.2023) que el acuerdo entre el grupo terrorista Hamás e Israel, del que ha sido mediador, incluye la liberación de 50 mujeres y niños civiles rehenes en Gaza a cambio de la liberación de "varias mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes", así como una pausa que durará cuatro días y que podrían ser prorrogables.

"El acuerdo incluye la liberación de 50 mujeres y niños civiles rehenes actualmente retenidos en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de un número de mujeres y niños palestinos detenidos en prisiones israelíes; el número de liberados aumentará en fases posteriores de la aplicación del acuerdo", confirmó Qatar.

 "El inicio de esta pausa será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar en la red social X. (afp, efe / jc)

Israel: polémica en torno a los rehenes

https://p.dw.com/p/4ZHwr
Ir a la siguiente sección Tres estadounidenses, incluido un niño, entre rehenes que serán liberados
22 de noviembre de 2023

Tres estadounidenses, incluido un niño, entre rehenes que serán liberados

El acuerdo anunciado entre Israel y Hamás para intercambiar a rehenes en poder del movimiento terrorista en Gaza por prisioneros palestinos incluye a tres ciudadanos estadounidenses, entre ellos un niño de tres años, informó este martes (21.11.2023) un alto funcionario de la Casa Blanca.

El funcionario dijo que se prevé una pausa de varios días en los combates y que entre los posibles liberados estaría una niña de 3 años cuyos padres están entre las más de 1.200 personas asesinadas en el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre contra el sur de Israel.  (afp, reuters / jc)
 

https://p.dw.com/p/4ZHvE
Ir a la siguiente sección Detenidas 23 personas en manifestación pro-Palestina en Sídney
22 de noviembre de 2023

Detenidas 23 personas en manifestación pro-Palestina en Sídney

La Policía australiana informó este miércoles (22.11.2023) de la detención de 23 personas por participar en una manifestación no autorizada en apoyo a los palestinos, que iba dirigida contra una naviera israelí y bloqueó una carretera de acceso al puerto Botany, en el este de Sídney. 

Al menos 400 personas participaron en esta protesta, que carecía de los permisos necesarios, que discurrió entre la tarde y la noche del martes hasta que las autoridades dieron orden de disolver la marcha, indican las autoridades en un comunicado. 

Un grupo de personas fue arrestado luego que se negara a acatar las instrucciones de la Policía y bloquearon los carriles de acceso al puerto Botany, el principal del estado de Nueva Gales de Sur -la jurisdicción más poblada de Australia y cuya capital es Sídney-. 

La concentración estaba dirigida contra la naviera de carga israelí ZIM, que ha mostrado su apoyo público al Gobierno de Israel en su campaña militar en Gaza. (efe, reuters / jc)

https://p.dw.com/p/4ZHut
Ir a la siguiente sección Israel acepta acuerdo con Hamás para liberar rehenes y tregua de cuatro días en Gaza
22 de noviembre de 2023

Israel acepta acuerdo con Hamás para liberar rehenes y tregua de cuatro días en Gaza

Israel aceptó este miercoles (22.11.2023) el acuerdo con el grupo terrorista Hamás para liberar a  50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días.

El gobierno israelí votó el miércoles a primera hora a favor de un acuerdo para liberar a algunos de los rehenes retenidos en Gaza que fueron capturados cuando hombres armados de Hamás asaltaron comunidades del sur de Israel el 7 de octubre, informó la agencia Reuters citando informes de Kan Radio de Israel.

Todos los miembros del ejecutivo del primer ministro Benjamín Netanyahu votaron a favor del intercambio y de la tregua excepto los tres ministros del Partido Poder Judío (Otzma Yehudit), del ultraderechista y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

A falta de que se conozcan los términos del acuerdo, que se espera que Qatar anuncie en las próximas horas, informaciones filtradas a medios israelíes apuntan que el pacto incluye la liberación de un mínimo de 50 rehenes, en su mayoría niños y sus madres, con la posibilidad de que la cifra se amplíe a 80, además de un alto el fuego de mínimo cuatro días, que podría extenderse varios días más.

Horas antes del anuncio, Hamás ya había adelantado que "la pelota" estaba "en el campo de Israel" después de que el grupo informara de su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Qatar y Egipto.  (efe, reuters, afp / jc)

Posible acuerdo para la liberación de rehenes de Israel

https://p.dw.com/p/4ZHub
Ir a la siguiente sección El Gobierno israelí se reúne para decidir un acuerdo a fin de que Hamás libere a rehenes
21 de noviembre de 2023

El Gobierno israelí se reúne para decidir un acuerdo a fin de que Hamás libere a rehenes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este martes (21.11.2023) ante su gobierno que aceptar un acuerdo para la liberación de rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamás en el ataque del 7 de octubre es "una decisión complicada, pero es una decisión correcta".

El presidente estadounidense Joe Biden contribuyó a "mejorar el marco que les propuso (...) para incluir más rehenes a un costo menor", declaró Netanyahu en una reunión dedicada al acuerdo. 

De acuerdo con la AFP, el acuerdo tentativo se basaría en la liberación de entre "50 y 100" rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos mujeres y niños, y también incluiría la entrada de comida, asistencia médica y combustible a Gaza, además de una "tregua humanitaria de cinco días". (AFP, Reuters /ee)

https://p.dw.com/p/4ZHpb
Ir a la siguiente sección Parlamento de Sudáfrica vota a favor de suspender relaciones diplomáticas con Israel
21 de noviembre de 2023

Parlamento de Sudáfrica vota a favor de suspender relaciones diplomáticas con Israel

La Asamblea Nacional (cámara baja del Parlamento) de Sudáfrica votó hoy (21.11.2023) a favor de suspender todas las relaciones diplomáticas con Israel hasta que se alcance un alto al fuego en el conflicto con Hamás - grupo considerado terrorista por la Unión Europea - en la Franja de Gaza y apoyó también el cierre de la embajada israelí en Pretoria.

La moción fue aprobada con 248 votos a favor y 91 en contra. Sin embargo, tiene un carácter más bien simbólico porque depende de la voluntad del Gobierno del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, de llevarla a la práctica. En un principio, la moción fue presentada por el partido radical de izquierda Luchadores por la Libertad Económica (EFF), tercera fuerza política del país, y contó con el respaldo del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), entre otros. (EFE, Reuters /ee)

https://p.dw.com/p/4ZHjk
Ir a la siguiente sección Denuncian muerte de decenas de palestinos y médicos de MSF tras ataque contra hospital en Gaza
21 de noviembre de 2023

Denuncian muerte de decenas de palestinos y médicos de MSF tras ataque contra hospital en Gaza

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy (21.11.2023) que tres médicos, dos de ellos trabajadores de dicha ONG, murieron en un ataque contra el hospital de Al Awda, ubicado en una localidad en el norte de Gaza que fue rodeada por el Ejército israelí este martes.

"En Médicos Sin Fronteras estamos totalmente horrorizados por el asesinato de tres médicos tras un ataque contra el hospital Al Awda, uno de los últimos en funcionamiento del norte de Gaza", dijo la ONG en un comunicado. "Los ataques contra instalaciones médicas constituyen una grave violación del Derecho Internacional Humanitario, algo que, desgraciadamente, está ocurriendo de manera sistemática en las últimas semanas", agregó MSF.

Asimismo, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo terrorista Hamás, un bombardeo israelí dejó "decenas de palestinos muertos" en el hospital Indonesio, en la ciudad de Bait Lahia, mientras que en Al Awda se registraron "decenas de muertos y heridos, entre pacientes y personal médico". (EFE, Reuters /ee)

https://p.dw.com/p/4ZHaN
Ir a la siguiente sección Actores y negociadores en el conflicto en Gaza dicen que el acuerdo para liberar rehenes está “muy cerca”
21 de noviembre de 2023

Actores y negociadores en el conflicto en Gaza dicen que el acuerdo para liberar rehenes está “muy cerca”

El acuerdo para liberar a rehenes tomados por el grupo terrorista Hamás a cambio de una tregua en la Franja de Gaza, parece estar muy "cerca", indicaron este martes (21.11.23) las partes implicadas: Qatar y Estados Unidos, mediadores clave junto con Egipto, así como Israel y Hamás

"Estamos ahora muy, muy cerca", declaró el presidente estadounidense, Joe Biden. "Muy pronto podríamos estar regresando algunos de los rehenes a sus casas. Pero no quiero entrar en detalles, porque nada queda hecho hasta que se hace", agregó.

Tanto Hamás como Israel informaron de este progreso en el acuerdo para liberar a los rehenes secuestrados por el grupo islamista en su mortífero ataque del 7 de octubre en territorio israelí. "Estamos avanzando. (...) Espero que tengamos buenas noticias pronto", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que condicionó cualquier alto al fuego a la liberación de los rehenes. Asimismo, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, señaló que "estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua".

Los negociadores "nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo", indicó por su parte el ministerio de Exteriores de Qatar. Las negociaciones llegaron a su "fase final", afirmó el portavoz Majed Al Ansari. (EFE, AFP /ee)
 

https://p.dw.com/p/4ZHGP
Ir a la siguiente sección La UE mantendrá la ayuda financiera a palestinos tras haber comprobado que no beneficia a Hamás
21 de noviembre de 2023

La UE mantendrá la ayuda financiera a palestinos tras haber comprobado que no beneficia a Hamás

La Unión Europea (UE) autorizó la continuidad de sus programas de ayuda al desarrollo para los palestinos, al verificar que dichos fondos, que conciernen unos 216 millones de euros (unos 236 millones de dólares), no se desvían en beneficio del movimiento islamista terrorista Hamás, dijo este martes (21.11.2023) el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

El funcionario añadió que también se comprobó que "el sistema de control implementado ha funcionado, y como resultado los pagos a los beneficiaros palestinos continuarán sin demoras en los desembolsos". Esos pagos beneficiarán también Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). (EFE, AFP /ee)

https://p.dw.com/p/4ZHCw
Ir a la siguiente sección BRICS piden una “tregua humanitaria inmediata y duradera” en Gaza
21 de noviembre de 2023

BRICS piden una “tregua humanitaria inmediata y duradera” en Gaza

BRICS-Gipfel 2023: Virtuelles Treffen zur Diskussion des Israel-Hamas-Konflikts - Johannesburg
Cumbre de los países BRICS en agosto de 2023. De izquierda a derecha: Lula da Silva, presidente de Brasil, Xi Jinping, presidente de China, Cyril Ramphosa, presidente de Sudáfrica, Narendra Modi, primer ministro de India, y Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de RusiaImagen: GIANLUIGI GUERCIA/AFP

La cumbre extraordinaria del grupo de economías emergentes de los países BRICS (China, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) solicitó este martes (21.11.2023) "una tregua humanitaria inmediata y duradera que conduzca al cese de las hostilidades" en Gaza, según un acta de la reunión virtual que fue difundida por la presidencia sudafricana.

Al margen, el presidente chino, Xi Jinping, instó a un alto al fuego "inmediato" y a "liberar a los detenidos civiles" en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió una “solución diplomática” al conflicto, sin embargo, también culpó a Estados Unidos de “monopolizar los esfuerzos de paz en Medio Oriente” al bloquear la intervención positiva de otros actores. (AFP, EFE /ee)

https://p.dw.com/p/4ZH5X
Ir a la siguiente sección La OMS elabora planes para evacuar tres hospitales que sufren ataques en el norte de Gaza
21 de noviembre de 2023

La OMS elabora planes para evacuar tres hospitales que sufren ataques en el norte de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió este martes (21.11.2023) estar considerando nuevos planes de evacuación de pacientes y personal para los tres principales hospitales del norte de Gaza, atacados por la ofensiva israelí, hacia otras zonas del sur de la franja para su posterior traslado a Egipto. Según el portavoz de la OMS en Ginebra, Christian Lindmeier, el hospital Indonesio y el hospital Al-Ahli Arabi habrían pedido a la organización sanitaria su evacuación como "única alternativa" para evitar lo que ellos consideran una "muerte segura" de pacientes y trabajadores.

Estas peticiones se unen así a la del hospital Al-Shifa, el mayor centro médico de la Franja de Gaza, donde ya el pasado domingo se iniciaron las evacuaciones de 31 bebés prematuros, en una operación coordinada por la OMS y la Media Luna Roja Palestina. Ahora la OMS elabora planes para evacuar a los alrededor de 200 pacientes y 50 sanitarios restantes en el centro hospitalario, principal escenario de combates desde hace más de una semana en Gaza. (EFE, Reuters/dz)

https://p.dw.com/p/4ZGMk
Ir a la siguiente sección Xi Jinping exige cese de las hostilidades y liberación de rehenes
21 de noviembre de 2023

Xi Jinping exige cese de las hostilidades y liberación de rehenes

Xi Jinping.
Xi Jinping.Imagen: GIANLUIGI GUERCIA/Pool via REUTERS

En el marco de una cumbre virtual de los BRICS este martes (21.11.2023), el presidente de China, Xi Jinping, llamó a todas las partes del conflicto entre Israel y Hamás a un alto al fuego, a poner fin a toda forma de violencia, terminar con los bombardeos contra la población civil y a liberar a todos los rehenes, como una manera de evitar mayores pérdidas de vidas humanas. Asimismo, sostuvo que sin una solución justa al problema palestino, no habrá una paz duradera en Medio Oriente.

En la reunión también participó el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien acusó a Israel de crímenes de guerra y “genocidio”. “El castigo colectivo contra los civiles palestinos por medio del uso ilegítimo de la fuerza es un crimen de guerra, y la negación deliberada de medicina, combustible, comida y agua a los residentes de Gaza es equivalente a un genocidio”, apuntó.

También el líder ruso, Vladimir Putin, participó en el encuentro, y llamó a buscar una solución al conflicto, instando a los BRICS a participar de la búsqueda de soluciones. (Reuters, AFP/dz)

https://p.dw.com/p/4ZGKv
Ir a la siguiente sección Netanyahu reconoce progresos en las negociaciones con Hamás
21 de noviembre de 2023

Netanyahu reconoce progresos en las negociaciones con Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este martes (21.11.2023) que se habían realizado progresos en las negociaciones con el grupo terrorista Hamás, cuya finalidad es conseguir la liberación de los rehenes tomados por los radicales tras su ataque contra territorio israelí, el pasado 7 de octubre.

"Estamos haciendo progresos. No creo que valga la pena decir más, no ahora, pero espero tener buenas noticias pronto", dijo a un grupo de reservistas, según un comunicado de su oficina de prensa. En medio de fuertes rumores sobre un acuerdo inminente, el dirigente israelì convocó a una reunión a su gabinete de guerra y a todo su gobierno para abordar el tema de la "liberaciòn de los rehenes". (EFE, Reuters, AFP/dz)

https://p.dw.com/p/4ZGIY
Mostrar más