1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Israel abre nuevo paso en Gaza norte y sigue cerrado Rafah

13 de mayo de 2024

La ONU urgió nuevamente un alto el fuego, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria a la población gazatí.

https://p.dw.com/p/4flda
Imagen del paso fronterizo de Erez entre Gaza e Israel, en el norte de la Franja, tras ser atacado por un bombardeo israelí el 7 de octubre de 2023, cuando se inició el actual conflicto.
Imagen del paso fronterizo de Erez entre Gaza e Israel, en el norte de la Franja, tras ser atacado por un bombardeo israelí el 7 de octubre de 2023, cuando se inició el actual conflicto.Imagen: Bashar Taleb/AFP/Getty Images

Israel anunció el domingo (12.05.2023) la apertura de un nuevo paso terrestre en el norte de la Franja de Gaza, en coordinación con Estados Unidos y al que denominó "Erez Occidental", a fin de incrementar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave mientras mantiene cerrado el cruce de Rafah (sur).

"Hoy, decenas de camiones con harina fueron coordinados desde el puerto de Ashdod por encargo del Programa Mundial de Alimenos, tras pasar controles de seguridad”, indicó el Ejército israelí en un comunicado.

El anuncio se produce después de que este fin de semana el jefe del Comando Central (CENTCOM) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Michael Kurilla, visitara Israel invitado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, en un encuentro en el que abordaron la situación en la Franja.

El COGAT, el organismo militar israelí que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, informó que este domingo siete camiones con combustible entraron en Gaza a través del cruce sureño, Kerem Shalom.

Sin embargo el cruce de Rafah, la única vía de Gaza fronteriza con Egipto por donde entraba ayuda humanitaria pero también eran evacuados enfermos crónicos, permanece cerrado tras la invasión y toma terrestre militar israelí.

Guterres pide alto el fuego inmediato

En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este domingo un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza, que el ejército israelí sigue bombardeando tras siete meses de guerra que dejan ya, según el movimiento terrorista Hamás, más de 35.000 muertos.

Al menos 63 personas murieron en las últimas 24 horas en Gaza, dijo el ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás. Un hospital indicó que recibió 18 cuerpos en las últimas 24 horas.

"Reitero mi llamamiento, el llamamiento de todo el mundo a un alto el fuego humanitario inmediato, a la liberación incondicional de todos los rehenes y a un aumento inmediato de la ayuda humanitaria", declaró Antonio Guterres en un discurso en video ante una conferencia internacional en Kuwait.

Blinken: han muerto más civiles

Por su parte,  el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, advirtió que una gran ofensiva de Israel en Rafah provocaría "caos" y "anarquía" pero no eliminaría a Hamás.

El plan de Israel en Rafah "corre el riesgo de provocar enormes daños en la población civil sin resolver el problema", estimó el secretario de Estado en una entrevista con el canal NBC.

"Hemos visto a Hamás regresar a las zonas que Israel liberó en el norte, incluso en Jan Yunis", ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró Blinken. A la pregunta de si Washington consideraba que en Gaza habían muerto más civiles que combatientes de Hamás, respondió "sí".

gs (efe, afp, reuters, NBC)