1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¡Hay que enviar ya tanques a Ucrania!

Miodrag Soric
13 de septiembre de 2022

Tras la exitosa contraofensiva actual de las tropas ucranianas, en Occidente se ha reavivado el debate sobre el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania. Hay que tomar una decisión rápida, dice Miodrag Soric.

https://p.dw.com/p/4Gn8C
Tanques Leopard 2.
Ucrania pide desde hace tiempo tanques Leopard 2 a Alemania.Imagen: Courtesy Canadian Armed Forces/REUTERS

No solo las tropas rusas se vieron sorprendidas por los recientes éxitos del Ejército ucraniano en el este de Ucrania. Alemania y Occidente tampoco daban crédito al rápido avance de las tropas.

A Berlín, el poder de ataque de ambos ejércitos le parecía enorme. Por un lado, la supuesta superpotencia militar Rusia , con infinitas posibilidades de reabastecimiento para sus cañones, tanques y aviones de combate y, por el otro, las fuerzas ucranianas, que desde hace meses piden armas a Occidente para poder seguir luchando.

Buena racha en el campo de batalla

Y ahora, al Gobierno alemán se le vuelve a pedir que envíe en breve tanques Leopard 2 modernos a Ucrania. Kiev quiere aprovechar la buena racha en el campo de batalla y hacer retroceder a los invasores rusos en la medida de lo posible. Si pudiera recuperar territorio antes ocupado por Rusia, sería una importante moneda de cambio en las negociaciones con Moscú, en caso de un posible armisticio.

¿Enviar ya, de inmediato, tanques modernos a Kiev? El Gobierno federal tiene sus dudas, como ha sucedido a menudo en los últimos meses y en lo que respecta a las entregas de armas a Ucrania. 

Berlín proyecta, desde luego, una imagen contradictoria. Por un lado, los miembros del Gobierno prometen que Alemania apoyará a Ucrania incondicionalmente, pero al mismo tiempo, los mismos políticos desaparecen cuando en realidad tendrían que confirmar si Alemania enviará o no dichos tanques. Los políticos crean así una enorme brecha entre lo que dicen y lo que luego hacen.

Miodrag Soric.
Miodrag Soric, corresponsal de DW.

Disputa en la coalición gubernamental

Es cierto que el canciller, Olaf Scholz, y su partido, el SPD, no se posicionan al respecto. El liberal FDP y Los Verdes, las otras dos patas de la coalición, por su parte, apoyan las entregas de armamento pesado a Ucrania, incluyendo los tanques occidentales modernos. Y Kiev no acaba de entender las desavenencias de la coalición alemana, porque el país necesita apoyo ya, porque la situación en el campo de batalla puede cambiar de un momento a otro.
Nadie puede predecir si los tanques alemanes tendrán el mismo efecto disuasorio sobre los rusos en unos pocos meses como en las próximas semanas.

El canciller, Olaf Scholz, vuelve a vacilar: en primer lugar, quiere coordinar la entrega de tanques Leopard 2, sobre todo con los estadounidenses, franceses y británicos. En segundo lugar, a pesar de las entregas de armas a Kiev, no quiere romper por completo el hilo de las conversaciones con el Kremlin. En tercer lugar, teme que el presidente ruso, Vladimir Putin, pueda utilizar armas nucleares tácticas para evitar una inminente derrota militar. Occidente tiene la ilusión de que, al final del conflicto, haya una solución política para todos los involucrados, también para Moscú.

La oportunidad de Occidente

Pero las guerras no suelen transcurrir como se imaginan los políticos. El presidente Putin lo sabe desde hace unos meses. En febrero de 2022 pensó que su "Operación especial" duraría unos días, semanas en el mejor de los casos, y lograría una victoria apoteósica. Y, en realidad, lo que hizo fue mostrar al mundo la mediocridad militar y la baja moral de sus tropas.

Si Putin sufriera una derrota militar, su poder se vería en peligro. Y, precisamente por esta razón, para Occidente esto supondría una oportunidad y no una amenaza. Putin tiende a llevar a cabo acciones irracionales. Solo respeta a sus oponentes cuando pueden hacerle frente. Utiliza la debilidad, también la discordia en Occidente, a su favor.

Así que los aliados occidentales no deberían tardar semanas en acordar la entrega de tanques modernos a Ucrania. Debe suceder con rapidez, en pocos días. Una decisión de este calibre es otra demostración de unidad en Occidente, con la que se aumentaría en gran medida la disposición de Putin a negociar en serio.

Riesgo de guerra contra la OTAN

Y añado otra cosa más, Occidente no tiene por qué temer el uso de armas nucleares. Son amenazas del Kremlin, solo es retórica. El uso de armas nucleares provocaría la caída de Putin. China, su aliado más importante, le daría la espalda sencillamente por las consecuencias económicas.

Lo mismo ocurriría con los rusos, que quieren seguir creyendo en lo que Putin les prometió: una "Operación especial" con fecha de caducidad y con poco impacto en su vida cotidiana. Las encuestas muestran que a lo que más temen los rusos es la confrontación militar con la OTAN. Sin embargo, esto no se podría descartar en caso de que Rusia usara armas nucleares.

(rmr/ms)