1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Guterres pide no jugar a "la ruleta rusa con el planeta"

5 de junio de 2024

El secretario general de la ONU llamó a tomar medidas más drásticas para evitar una catástrofe ambiental, el mismo día que se informó que la temperatura media mundial batió un nuevo récord.

https://p.dw.com/p/4ggen
Imagen referencial.
Imagen referencial.Imagen: Michael Bihlmayer/CHROMORANGE/picture alliance

El secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, urgió este miércoles (05.06.2024) a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a "la ruleta rusa con el planeta". Además, comparó a la humanidad con el meteorito que acabó con los dinosaurios.

"Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta. Todo (el futuro) depende de las decisiones que tomen o dejen de tomar los líderes actuales, especialmente en los próximos 18 meses. Es la hora de la verdad", afirmó Guterres, en el marco del Día Mundial del Medioambiente. De hecho, el secretario general adelantó las cifras entregadas más tarde por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) respecto al aumento de la temperatura, y apuntó que el Acuerdo de París "pende de un hilo”.

Miles de científicos y expertos coincidieron en el Acuerdo de París (2015) que limitar el aumento de la temperatura promedio global a no más de 1,5 grados Celsius en comparación con la era preindustrial ayudaría a evitar las peores consecuencias ambientales. Por ello, Guterres enfatizó que es importante trabajar en disminuir las emisiones "del 1 por ciento más rico que emite la misma cantidad de carbono que dos tercios de la humanidad”.

"Somos el peligro”

Para Guterres, los países del G20 "tienen la responsabilidad" y "deben ir más lejos" -ya que producen el 80 por ciento de las emisiones- comprometiéndose a reasignar subvenciones de combustibles fósiles a energías renovables y a acabar con el carbón para 2030. "No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado, mientras el resto de la humanidad es azotada por un clima letal en tierras no habitables", sentenció.

Además, comparó la "situación de urgencia actual" y su "desproporcionado efecto" para el futuro cercano con "el meteorito que acabó con los dinosaurios". "En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución", sostuvo Guterres, dejando un resquicio para la esperanza, para lo cual es vital "mantener vigente el umbral de los 1,5 grados" y que las emisiones mundiales disminuyan un 9 por ciento cada año hasta 2030.

Las declaraciones de Guterres se conocen el mismo día en que el observatorio europeo del clima, Copernicus, informó que mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo récords mensuales. Con esta serie de récords, "la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada", según la entidad.

DZC (EFE, AFP)