1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Gabriel Boric: "La democracia hoy día tiene nuevas amenazas"

23 de septiembre de 2023

En su primera intervención en la OEA, el presidente abogó por el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en Nicaragua.

https://p.dw.com/p/4WiZR
Foto de archivo de Gabriel Boric
"Los problemas de la democracia deben solucionarse con más democracia y nunca con menos", dijo el presidente de Chile.Imagen: DW

La democracia encara "nuevas amenazas", aseguró este viernes (22.09.2023) el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde defendió el multilateralismo.

Cuando Chile conmemora los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al presidente Salvador Allende, Boric dijo que "mirar al pasado no es un ejercicio estéril" porque permite extraer "aprendizajes". 

Si las heridas no sanan "se infectan y generan más división y sabemos que la única manera de alcanzar la reconciliación" tiene que ver "con la verdad y con la justicia respecto a los hechos históricos, no con la imposición de una verdad histórica", explicó en una sala concurrida. "La democracia hoy día tiene nuevas amenazas", advirtió.

"Los problemas de la democracia deben solucionarse con más democracia y nunca con menos", pero "tiene que cumplir" con todas las personas, también con aquellas a las que les falta alimento, no tienen una "pensión digna" o viven en zonas desérticas ricas en litio, pero "sin luz las 24 horas", sostuvo.

Agregó que los peligros acechan y, si la democracia no cumple con las necesidades de la "gente común y corriente", puede haber "quienes estén dispuestos a renunciar a los derechos que han ganado, incluso por mecanismos democráticos, o a perder parte las libertades que han ganado a cambio de mayor seguridad o pan en la mesa".

Boric abogó por respetar a "quien piensa distinto" sin que eso impida alzar la voz porque "los derechos humanos deben ser respetados en todo tiempo y en todo lugar sin importar el color político del Gobierno que los esté vulnerando".

"Por eso nos duele tanto Nicaragua", que dejará de formar parte oficialmente de la OEA en noviembre de 2023 después de que el mandatario Daniel Ortega pidiera su salida, en protesta contra la negativa del organismo a reconocer las elecciones de 2021, en las que salió reelegido con sus rivales en la cárcel o en el exilio.

Su retirada no le impedirá tener que cumplir con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y acatar las decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmó el presidente chileno.

En su primera intervención en la OEA, cuya principal puerta se llamará en adelante Salvador Allende en homenaje al expresidente, y con un discurso en el que intercaló alguna frase en inglés, Boric también defendió los derechos de las mujeres y la ecología, cuando su país -junto con Colombia- ha solicitado a la Corte Interamericana que emita una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados ante la crisis climática.

ama (afp, efe)