1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaCorea del Norte

Explota un cohete norcoreano con un satélite espía

27 de mayo de 2024

Corea del Norte logró en noviembre poner en la órbita baja terrestre su primer satélite espía, el Malligyong-1, y anunció que lanzaría otros tres durante 2024.

https://p.dw.com/p/4gLef
Imágenes de la televisión surcoreana informando del lanzamiento del cohete en una terminal de autobuses de Seúl.
La televisión surcoreana informa sobre el lanzamiento.Imagen: Ahn Young-joon/AP/picture alliance

Corea del Norte anunció el fracaso en el lanzamiento de un satélite espía, después de que los militares surcoreanos alertaran el lunes (27.05.2024) del lanzamiento por Pyongyang de un proyectil y de "fragmentos" detectados en el mar. La agencia estatal de noticias KCNA afirmó, citando al vicedirector de la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial (NATA), que "el nuevo cohete que portaba el satélite estalló en pleno vuelo durante la combustión de la primera fase y el lanzamiento resultó fallido".

Corea del Norte tardó algo más de 90 minutos en informar del fallo en el cohete espacial, lanzado en torno a las 22.44 hora local (15:44 CET) del lunes, según informó el ejército surcoreano. Apenas dos minutos después de localizar el lanzamiento, los radares de Corea del Sur volvieron a detectar el proyectil "como un gran grupo de fragmentos sobre aguas norcoreanas", indicando que el cohete falló en pleno vuelo. Los sistemas de alerta japoneses también se activaron momentáneamente en Okinawa.

Pyonyang ha sumado así un nuevo fracaso para su programa espacial, después de que dos lanzamientos del cohete Chollima-1 (el mismo tipo de cohete que se cree que fue disparado hoy) resultaran fallidos en la primavera y el verano de 2023. Finalmente en noviembre logró lanzar el proyectil con éxito y poner en la órbita baja terrestre su primer satélite espía, el Malligyong-1. Corea del Norte aseguró a principios de año que lanzaría otros tres satélites espía "Malligyong" en 2024 y el mes pasado puso ya en órbita un segundo satélite.

Corea del Norte afirma que el satélite "Malligyong-1" que puso en órbita en noviembre funciona de manera exitosa, pero la inteligencia surcoreana ha puesto esta afirmación en duda. El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano recogió y analizó los restos de uno de los lanzamientos fallidos de Pyongyang a principios del año pasado, y descubrió que no tenían utilidad militar.

Se cree que para que el lanzamiento de noviembre fuera un éxito resultó clave la asistencia de Rusia, la cual se ha fortalecido enormemente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre de 2023. Múltiples resoluciones de Naciones Unidas prohíben a Corea del Norte, que dispone de armamento nuclear, realizar pruebas con tecnología balística. El Ejército estadounidense, en un comunicado de su Comando Indo-Pacífico, dijo que el lanzamiento es "una violación descarada" de esas resoluciones y que aumenta las tensiones. 

lgc (afp, efe, rtr)

Fotografía desde Dandong, China, del objeto volador lanzado desde Tongch'ang-ri, en Corea del Norte.
Imagen de la estela dejada por el cohete y de la explosión.Imagen: The Yomiuri Shimbun/AP/picture alliance