1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Está Serbia del lado de Bruselas o de Moscú?

Kreizer Nenad
31 de marzo de 2022

En vísperas de las elecciones parlamentarias y presidenciales que se celebrarán en Serbia, este 3 de abril de 2022, diputados alemanes instan a Belgrado a decidirse por la Unión Europea.

https://p.dw.com/p/49Iqu
Afiche de los candidatos de la minoría albana en Serbia a las eleciones del 3 de abril de 2022.
Afiche de los candidatos de la minoría albana en Serbia a las eleciones del 3 de abril de 2022.Imagen: Jelena Djukic Pejic/DW

Para el Gobierno alemán, la región de los Balcanes Occidentales ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de la política exterior. Prueba de ello es el nombramiento del político verde Manuel Sarrazin como comisionado especial del para losBalcanes Occidentales.

Desde el ataque de Putin a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, el gobierno de Berlín teme que la agresión de Moscú pueda alimentar los conflictos que se están gestando en esa parte del sureste de Europa. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se apresuró a viajar a Bosnia y Herzegovina, a Kosovo y luego aSerbia, a principios de marzo, para dejar claro que la Unión Europea tiene la seria intención de admitir a esos países en sus filas. El canciller alemán, Olaf Scholz, también subrayó que las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania deben comenzar "lo antes posible".

Mientras Alemania intensifica sus esfuerzos en los Balcanes Occidentales, este domingo se celebran elecciones parlamentarias y presidenciales en Serbia. DW consultó a algunos diputados alemanes sobre lo que esperan de estos comicios.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic.Imagen: Jelena Djukic Pejic/DW

El socialdemócrata Adis Ahmetovic, relator socialdemócrata (SPD) del Bundestag para los Balcanes Occidentales, destaca que es bueno que la oposición serbia no boicotee las elecciones como lo hizo en 2020: "Después de los últimos comicios, faltaron todos los mecanismos básicos de una democracia, donde la oposición en el Parlamento controla la labor del gobierno", dijo Ahmetovic a DW.

Ante las previsiones de que el presidente serbio, Aleksandar Vucic, seguirá en el poder, Ahmetovic deja claro que el presidente serbio no contará ya con las preferencias que tuvo durante el gobierno de la canciller alemana Angela Merkel.

"Creo que es importante que veamos a los seis países de los Balcanes Occidentales como socios igualitarios, sin preferencias, en aras de una supuesta estabilidad de la región", subraya Ahmetovic, y agrega que esa estrategia "no beneficia a nadie”.

Adis Ahmetovic, relator socialdemócrata para los Balcanes Occidentales en el Parlamento alemán.
Adis Ahmetovic, relator socialdemócrata para los Balcanes Occidentales en el Parlamento alemán.Imagen: Fion Grosse

Llegó la hora de fijar una postura clara

Serbia sigue desempeñando un papel importante en los Balcanes Occidentales, especialmente frente a Kosovo, Montenegro y Bosnia y Herzegovina: "Serbia tiene que garantizar la estabilidad, porque todos los conflictos en los países vecinos están de alguna manera relacionados con Serbia", explica Ahmetovic.

Hasta ahora, Belgrado se ha balanceado sobre la cuerda floja entre Moscú y Bruselas. Tras la invasión de Rusia a Ucrania se ha agotado el margen de tolerancia: "Belgrado debe tener en claro que no es posible sentarse en dos sillas. Es el momento de asumir una postura clra", señaló Ahmetovic.

Anton Hofreiter, diputado por Los Verdes en el Bundestag.
Anton Hofreiter, diputado por Los Verdes en el Bundestag.Imagen: Mirko Hannemann/PublicAd/picture alliance

Anton Hofreiter, del Partido Los Verdes, coincide con el parlamentario socialdemócrata. Serbia tiene un "camino difícil" hacia la Unión Europea, dijo el presidente de la Comisión de Asuntos Europeos del Bundestag a DW. "Serbia necesita urgentemente volver a la democracia y al Estado de Derecho. Eso implica condenar sin reservas la agresión de Rusia contra Ucrania y unirse a las filas de sus socios europeos."

Por último, Jürgen Hardt, portavoz de política exterior de la bancada democristiana (CDU), considera que "el pueblo serbio merece formar parte de la Unión Europea y contribuir a forjar un futuro común europeo, en paz y en prosperidad”.

(jov/cp)