Estudio: al tirar de la cadena respiras gérmenes invisibles
19 de febrero de 2025En el aparentemente inocuo acto de tirar de la cadena del inodoro se esconde una realidad microscópica pero potencialmente peligrosa. Un nuevo estudio publicado en Risk Analysis desvela que cada vez que accionamos el mecanismo de descarga, liberamos al aire una nube invisible de bacterias que representa un riesgo para la salud frecuentemente ignorado, especialmente en los baños públicos.
Bacterias en el aire: un estudio revela los riesgos
La investigación, realizada en un edificio de oficinas en China, examinó la dispersión de dos tipos de bacterias: Escherichia coli (E. coli) y Staphylococcus aureus (S. aureus). Los científicos midieron las emisiones en dos tipos de instalaciones, un baño con inodoro de cuclillas, común en Asia, y otro con inodoro bidé. Para garantizar la precisión del estudio, realizaron pruebas en condiciones reales, comparando descargas con y sin residuos.
Los resultados demuestran que la presencia de excrementos aumenta significativamente la concentración de bacterias en el aire. La primera descarga de un inodoro vacío genera entre un 25 % y un 43 % menos de S. aureus y entre un 16 % y un 27 % menos de E. coli que una segunda descarga con residuos. Además, el estudio reveló que los inodoros de cuclillas liberan mayores concentraciones de bacterias: hasta un 42-62 % más de S. aureus y entre un 16 % y un 27 % más de E. coli que los equipados con bidé.
Dispersión de bacterias en inodoros: ¿cómo sucede esto?
El mecanismo es bastante simple. Al tirar de la cadena, los "remolinos, salpicaduras y burbujas" del agua agitan las bacterias presentes en los excrementos, creando una nube de partículas microscópicas que se dispersan en el aire. Estas partículas, denominadas bioaerosoles por los científicos, pueden ser inhaladas y causar diversos síntomas desagradables, desde calambres abdominales hasta náuseas, diarrea y vómitos, según la Sociedad de Análisis de Riesgos (SRA), que publicó la investigación.
Soluciones efectivas contra los bioaerosoles
Pero no todo son malas noticias. El estudio descubrió una solución práctica: la ventilación activa con un extractor de aire puede reducir el riesgo hasta 10 veces.
"Mejorar los sistemas de ventilación optimizando la eficiencia de los extractores y las tasas de intercambio de aire puede reducir eficazmente las concentraciones de bioaerosoles y los riesgos de exposición para el público", explica Wajid Ali, investigador principal del estudio de la Universidad China de Geociencias, según un comunicado de la SRA.
La situación cobra especial relevancia en los aseos públicos, donde el uso frecuente aumenta la exposición a estas bacterias. Según informa el Daily Mail, aunque tirar de la cadena antes de usar el inodoro podría parecer una solución, estudios previos han demostrado que el agua permanece contaminada incluso después de varias descargas. No obstante, otra medida preventiva simple puede ayudar a reducir el problema: cerrar la tapa antes de accionar la descarga disminuye significativamente la cantidad de bacterias liberadas al aire.
CDC alerta sobre niveles de bacterias en baños públicos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han establecido niveles aceptables de bioaerosoles, pero este estudio revela que las concentraciones encontradas en los baños públicos los superan significativamente, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de salud pública, especialmente en instalaciones compartidas. La SRA destaca así la importancia de estos hallazgos para desarrollar políticas que protejan a la ciudadanía de estas amenazas invisibles, pero que podrían resultar significativas para nuestra salud.
Editado por Felipe Espinosa Wang con información de la Sociedad de Análisis de Riesgos, Risk Analysis y Daily Mail.