1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

En Ucrania comienza una nueva era

pk27 de diciembre de 2004

Viktor Yushchenko, el candidato liberal, se proclamó el lunes ganador de las elecciones presidenciales en Ucrania, en vista de una considerable ventaja imposible de remontar por el candidato oficialista.

https://p.dw.com/p/6320
Yushchenko y Ruslana, ganadora de Eurovisión 2004, celebran la victoria: ¿se abre Ucrania a Occidente?Imagen: dpa


Luego de escrutados más del 90 por ciento de los sufragios, la Comisión Electoral Central comunicó que Yushchenko llevaba, con el 55 por ciento de los votos, una ventaja imposible de remontar por su rival, Viktor Yanukovich, candidato oficialista apoyado por Rusia, sobre el que había recaído el 42% de los sufragios.

La victoria de Yushchenko marca una nueva era en la historia de Ucrania. El país, que tiene un gran potencial económico, podría estrechar sus lazos con la Unión Europea y alejarse de la tradicional influencia rusa, algo que Moscú teme.

El resultado de la elección significa que Yushchenko, cuyo rostro quedó desfigurado tras ser envenenado con dioxina durante la anterior campaña electoral, puede comenzar pronto con un proceso de cambios en un sistema que considera corrupto. Mucho tiempo no tiene, ya que una reforma constitucional ya aprobada le recortará dentro de ocho meses numerosos poderes.

Ucrania repitió el domingo el "ballotage" entre los dos aspirantes al cargo, luego que la Corte Suprema de Justicia declarara nulos los comicios del 21 de noviembre, debido a fraude masivo a favor de Yanukovitch, que en esa oportunidad había obtenido la mayoría de votos.

"Hoy comenzamos a ser libres"

Unos 12.000 observadores de diversos países, la mayoría de la Unión Europea y América del Norte, sobre todo de Canadá, donde viven numerosos ucranianos, vigilaron esta vez que no se produjeran manipulaciones. Más de 33.000 centros de votación en todo el país de 47 millones de habitantes, permanecieron abiertos durante 12 horas.

"Quiero decir que ésta es una victoria del pueblo ucraniano, hoy comenzamos a ser libres", dijo el virtual ganador de los comicios a la prensa en su centro de campaña en Kiev. "Este es el comienzo de una nueva época, el comienzo de una nueva gran democracia", agregó.

Yushchenko se dirigió luego a decenas de miles de seguidores congregados en la Plaza Independencia de Kiev, donde fuegos artificiales iluminaron la noche cuando los sondeos a boca de urna indicaban un triunfo del candidato opositor.

Mal puede gobernar contra Rusia

"Mi primer agradecimiento es para ustedes", dijo Yushchenko ante una multitud de simpatizantes.

Pero el hombre cuyo rostro quedó desfigurado tras el envenenamiento, probablemente con dioxinas, deberá aún conquistar al este del país, que mantiene fuertes lazos con Rusia y respalda al candidato oficialista.

En el este, muchos temen que las políticas de Yushchenko supongan el recorte de subsidios estatales y con ello la pérdida de empleos. Yushchenko, ex primer ministro y ex presidente del Banco Central de Ucrania, prometió la creación de un sistema económico moderno "libre de la corrupción que caracterizó los 10 años en el poder del presidente Leonid Kuchma".

Si bien Yushchenko quiere abrir a Ucrania hacia Europa Occidental, sabe que mal podrá gobernar contra Rusia. A Rusia la atan la dependencia energética, tradicionales relaciones comerciales y la presencia de una fuerte minoría rusa en el este del país.

"Oposición sin cuartel"

En la elección del mes pasado, Vladimir Putin apoyó abiertamente a Yanukovich, pero luego, al ver que su postulante perdía fuerzas y ante una fuerte presión internacional, el presidente ruso suavizó su postura hacia Yushchenko, que prometió que en caso de convertirse en presidente su primer viaje al exterior será a Rusia.

Yanukovich, por su parte, anunció que llevará adelante una oposición sin cuartel en caso de perder, lo que sus asesores pronto dejaron entrever. "Si analizamos esto matemáticamente, (Yanukovich) probablemente entre segundo", dijo a la prensa uno de los asesores del candidato pro ruso.

Las evaluaciones iniciales dieron como resultado que las elecciones habían sido limpias. "Los centros de votación donde estuve parecían estar bien organizados", dijo Bruce George, jefe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de la unidad de observación de la Unión Europea.