1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elecciones UE: comida con insectos y otras noticias falsas

Teri Schultz
7 de junio de 2024

Los conspiracionistas intentan influenciar las campañas electorales europeas con mentiras. Gran parte de de esas noticias falsas proceden de Moscú, pero muchas son de origen local.

https://p.dw.com/p/4gnr3
Un hombre ofrece insectos en una cuchara.
En Italia vuelve a cobrar fuerza la afirmación antieuropea de que Bruselas quiere obligar a la gente a comer insectos.Imagen: Matteo Secci/LaPresse via ZUMA Press/picture alliance

Si se da crédito a las campañas en los medios de comunicación en más de una docena de países europeos, la Unión Europea(UE) pretende obligar a los ciudadanos a comer insectos en lugar de carne.

Pero los consumidores de de esas publicaciones están alimentándose con puras tonterías, y este es solo un ejemplo de las innumerables invenciones lanzadas o adoptadas por candidatos que buscan beneficios políticos a costa de la verdad.

La historia sobre alimentarse con insectos, que apareció por primera vez el año pasado, difundida por quienes intentan envenenar el ambiente tanto desde fuera de la UE como desde dentro, ha resultado tan popular que fue retomada de cara a las elecciones europeas para intentar desacreditar a los candidatos a favor de la Unión Europea.

"Algunos medios prorrusos promovieron esto: 'Nos vemos obligados a comer insectos porque ahora no tenemos carne ni productos agrícolas debido a las sanciones contra Rusia'", explicó Tomasso Canetta, coordinador de verificación de hechos del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), un centro de 52 organizaciones de verificación de hechos que monitorean el aumento de la desinformación antes de las elecciones.

Incluso el propio Canetta se asombró un poco de que esta narrativa aparentemente extravagante llegara a la escuela de sus propios hijos en Milán (Italia), donde los padres "estaban realmente preocupados por la hipótesis de que se hubieran añadido secretamente insectos en la comida que luego se daba a los niños", dijo a DW. "Y, por supuesto, esto es absolutamente falso e infundado".

Pero a nadie debería sorprender que actores malignos quieran influir en el ciclo electoral europeo, con 720 escaños en juego para la próxima legislatura de cinco años en el Parlamento Europeo , y muchas elecciones nacionales que se celebran simultáneamente como parte de un año con un récord de elecciones en todo el mundo.

El EDMO informa de una cantidad también récord de desinformación antes de las votaciones, sobre cuestiones universalmente controvertidas, como la migración, la política agrícola y el cambio climático, incluyendo incluso la resurrección de historias falsas de años pasados, como las conspiraciones en torno al COVID-19.

Un cartel que insta a los ciudadanos a utilizar su voto el edificio del Parlamento Europeo en Bruselas.
Los verificadores de hechos instan a los votantes a comprobar las afirmaciones dudosas con sus organizaciones antes de elegir en las elecciones europeas que se celebran en el continente del 6 al 9 de junio.Imagen: Ardan Fuessmann/IMAGO

720 escaños dignos de ser objeto de desinformación

Tal vez lo más importante para el Kremlin y sus compinches sea que los miembros del Parlamento Europeo (PE) elegidos en los próximos días ayudarán a dar forma a las políticas hacia Moscú y a los paquetes de ayuda para Ucrania en su lucha por expulsar a las tropas rusas de su territorio y convertirse en miembro de la UE y la OTAN. La guerra de Rusia en Ucrania ha incluido campañas de desinformación contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que el equipo de verificación de "DW verifica" ha documentado y desmentido.

"Para los actuales dirigentes del Kremlin se trata de una batalla existencial, y es evidente que están tratando de ganarla, no tanto en el frente, sino apuntando hacia el apoyo de Occidente", explicó a DW Janis Sarts, director del Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN en Riga.

"Por eso este año de elecciones políticas es tan importante para ellos en cuanto a promover las narrativas, las fuerzas que estarían dispuestas a detener este apoyo a Ucrania y a socavar la seguridad europea y transatlántica".

El ex viceprimer ministro letón y legislador de la UE Artis Pabriks afirma que no hay que subestimar al Parlamento Europeo como un objetivo atractivo para la ingerencia política.

"Aunque a primera vista el Parlamento Europeo no parezca ser el órgano legislativo más influyente, sigue habiendo mucha gente -ex primeros ministros, exministros- que puede influir en diferentes posiciones, también desde la comunicación estratégica", declaró a DW.

Canetta, del EDMO, subraya que la mejor manera de que los votantes eviten el engaño es asumir la responsabilidad de informarse y comprobar sus fuentes antes de marcar las casillas de sus papeletas electorales.

(gg/cp)