1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaPaíses Bajos

Elecciones europeas 2024: Países Bajos toma la delantera

6 de junio de 2024

Se han abierto los centros electorales en Holanda, lo que marca el inicio de las elecciones europeas. Hasta el domingo votarán todos los 27 Estados miembros.

https://p.dw.com/p/4gkbJ
Una electora deposita su voto en una urna.
La votante Netty P., en Ámsterdam, echa su papeleta en una urna al inicio de las elecciones europeas: "Votar es importante para mí", dijo a DW.Imagen: Bernd Riegert/DW

Miles de mesas electorales de Holanda están abiertas desde las 7:30 de la mañana para la tradicional votación con lápices rojos y papel. Comienza así el maratón electoral de cuatro días en el próspero noroeste de la Unión Europea, en el que unos 370 millones de votantes de toda Europa podrán elegir el domingo un nuevo Parlamento Europeo (PE). Sin embargo, la participación media será sólo del 50 al 60 por ciento. Los Países Bajos votan tradicionalmente los jueves y, por tanto, son los primeros en emitir su voto oficial. También representan la tendencia general en estas décimas elecciones directas al Parlamento Europeo: hay un notable giro a la derecha.

Para Raúl Leal Rodríguez, holandés con raíces colombianas, es importante estar presente en las elecciones europeas. "Hay que mostrar lo que se quiere o no se quiere. Por eso estoy aquí esta mañana", dice a DW en el local electoral de un instituto de Historia Social en el este de Ámsterdam.

Elecciones europeas 2024 en Amsterdam: Raul Leal Rodriguez.
Raúl Leal Rodríguez acaba de depositar su voto en Ámsterdam: quiere dar ejemplo por la UE.Imagen: Bernd Riegert/DW

Populistas de derecha podrían ser la mayor fuerza en Holanda

Según las últimas encuestas realizadas en los 27 Estados miembros de la UE, los partidos populistas de derecha o de extrema derecha están ganando terreno en muchos países. En Holanda, se espera incluso que el partido populista de derecha PVV, de Geert Wilders , gane nueve de los 31 escaños que le corresponden a Holanda en el Parlamento Europeo. En el Parlamento saliente, el PVV, xenófobo y crítico con el islam, sólo ha estado representado hasta ahora de manera temporal con un mandato. Geert Wilders también ganó las elecciones nacionales en Holanda hace seis meses, y actualmente está formando por primera vez un gobierno de coalición populista-liberal de derecha en La Haya.

En conjunto, las dos fracciones nacionalistas de derecha hasta conservadoras de derecha existentes en el Parlamento Europeo podrían crecer de un 18 por ciento hasta un 25 por ciento de los escaños. No alcanzarán una mayoría propia. La actual gran coalición de democristianos, socialdemócratas y liberales, favorable a la UE, seguirá siendo la fuerza dominante. Al menos eso es lo que indican las proyecciones del grupo de investigación electoral Europa elects. Las elecciones europeas son un hueso duro de roer para los encuestadores, señala Tobias Schminke, director general de Europe elects, en entrevista con DW. "Nos enfrentamos a 15.000 candidatos. A 600 listas de partidos diferentes, además de candidatos individuales. 210 partidos estarán representados en el PE. Es una cantidad enorme de datos".

Una vez emitidos los votos, los holandeses tendrán que esperar, ya que los resultados escrutados sólo podrán publicarse el domingo (9.06.2024) a partir de las 23:00 horas, cuando en Italia hayan cerrado las últimas mesas electorales de toda Europa. Sin embargo, las cadenas de televisión y los encuestadores pueden publicar proyecciones y extrapolaciones antes de esa hora.

El escepticismo de la UE atrae a los holandeses

Es probable que el partido populista de derecha PVV de Geert Wilders gane las elecciones en Holanda. Ahora se muestra como más moderado. Su lema es: "¡Primero Holanda!" Los populistas de derecha ya no piden la salida de la comunidad europea, pero les gustaría que Holanda pagara menos al presupuesto del bloque. El rico país es uno de los mayores contribuyentes netos entre los 27 Estados.

Evidentemente, esa postura agrada a los votantes. Según un estudio del Instituto Clingendael de La Haya, la mayoría está descontenta con el enfoque europeo de la política de migración, la política agrícola y la respuesta a la guerra entre Hamás e Israel. La confianza en la Unión Europea ha disminuido. La afirmación del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Europa podría morir si no se toman las decisiones adecuadas, fue compartida por el 60 por ciento de los encuestados por el Instituto Clingendael.

Tendencia hacia la derecha en la UE

El ambiente político de Holanda coincide con la tendencia general europea. En varios Estados miembros, como Italia, Francia, Bélgica, Austria y Alemania, los partidos de derecha nacionalista, a veces de extrema derecha y más bien escépticos respecto a la Unión Europea, ocupan el primer o segundo lugar en las encuestas. Por tanto, el ala de extrema derecha en el Parlamento Europeo crecerá, pero no alcanzará una mayoría propia. Será interesante ver si los democristianos, liderados por su principal candidata, Ursula von der Leyen, se aliarían con los sectores de la derecha extrema dentro de los grupos de derecha.

(gg/cp)