1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaLituania

Elecciones en Lituania marcadas por la guerra en Ucrania

12 de mayo de 2024

El país elige a su presidente con un ojo puesto en Moscú, ya que el país teme ser la próxima víctima de Rusia si su ejército vence la guerra que emprendió en febrero de 2022.

https://p.dw.com/p/4fkbx
Una fila de votantes aguarda para emitir su voto en la capital lituana.
Votación anticipada en Vilnius el pasado jueves.Imagen: Mindaugas Kulbis/AP Photo/picture alliance

Lituania celebra este domingo (12.05.2024) unas elecciones presidenciales dominadas por la potencial amenaza de Rusia, un tema de consenso entre los candidatos favorables a aumentar el presupuesto de defensa de este país miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Los lituanos comenzaron a acudir a las urnas a las 07:00 horas de este domingo (06:00 CET) para elegir al próximo presidente de la república báltica de 2,9 millones de habitantes o, si ningún candidato llega al 50 % de los votos, a los dos contendientes de una segunda ronda dentro de dos semanas.

Los tres principales candidatos en los comicios comulgan en cuestiones de defensa, pero presentan visiones divergentes sobre asuntos sociales y sobre las relaciones de Lituania con China, tensas en los últimos años por la apertura de una embajada en Taiwán en 2021. "La idea que tiene Lituania de la amenaza rusa es unánime e indiscutible, y los principales candidatos coinciden en ella", resume a la agencia AFP Linas Kojala, director del Centro de Estudios sobre Europa Oriental de Vilna.

Los colegios electorales cerrarán sus puertas a las 20:00 de la noche (19:00 CET) y los resultados de los comicios se conocerán hoy mismo. Probablemente impliquen una segunda vuelta el 26 de mayo dado que ninguno de los candidatos parece en condiciones de hacerse con una mayoría absoluta. Los sondeos otorgan al presidente saliente Gitanas Nauseda, un exbanquero de 59 años, con un 35,2 % de la intención de voto, una cómoda ventaja frente a los otros siete candidatos, entre ellos la primera ministra Ingrida Simonyte y el conocido abogado Ignas Vegele.

Los sondeos sitúan a Vegele, un conocido abogado que se presenta como independiente y que es de tendencia populista conservadora, en segundo lugar, con un 12,3 % de los votos, por delante de la centrista Simonyte, con un 10,2 %. La primera ministra aspira de nuevo a la Presidencia tras perder frente a Nauseda en una segunda vuelta en 2019, con una participación entonces del 45,7 % de los votantes. Los lituanos también votan hoy en referéndum sobre la posibilidad de modificar la Constitución para que en el futuro los ciudadanos lituanos puedan poseer además una segunda nacionalidad.

En Lituania, el presidente se encarga de la política de defensa y de las relaciones exteriores y acude a las cumbres de la OTAN y la UE, aunque debe consultar con el gobierno y el parlamento el nombramiento de los principales altos cargos. Esta antigua república soviética es uno de los principales donantes a Ucrania en términos relativos, aunque no esté en la lista de los principales proveedores por tamaño, y presenta un alto gasto en defensa, con un presupuesto militar equivalente al 2,75 % del PIB que el gobierno de Simonyte quiere elevar hasta el 3 %.

lgc (afp, efe)