1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elecciones en Alemania 2025: los programas de los partidos

13 de febrero de 2025

¿Qué quiere cada partido tras las elecciones parlamentarias del 23 de febrero en Alemania? ¿Qué proponen los programas de los principales partidos? ¿Y quiénes son los principales candidatos?

https://p.dw.com/p/4qQB4
Papeletas con bolígrafo - botones con muchos logotipos de partidos.
Mucho donde elegir: un vistazo a los programas de los partidos ayuda.Imagen: DesignIt/Zoonar/picture alliance

Rara vez los partidos alemanes han tenido tan poco tiempo para una campaña electoral como en las elecciones anticipadas al Bundestag -la Cámara Baja del Parlamento alemán- de este 23 de febrero. Y rara vez han contado con tan poco margen para redactar sus programas electorales. Estos programas suelen representar el conjunto de aspiraciones de cada partido, pero, si quieren gobernar, es probable que solo puedan hacerlo a través de una coalición. Y las coaliciones requieren compromiso, lo que significa que muchos de sus ideales deberán ser negociados.

Un aspecto llamativo es que en los programas no se explica cómo se financiarán muchas de las promesas, que en algunos casos requieren miles de millones de euros para llevarse a hechos.

CDU/CSU: "Cambio de política para Alemania"

El programa conjunto de la democristiana CDU y su partido hermano bávaro, la socialcristiana CSU, lleva por título "Cambio de política para Alemania". Con Friedrich Merz a la cabeza, la CDU/CSU busca recuperar el poder, tras haber sido la principal fuerza de oposición en los últimos años. Su programa se basa en principios conservadores, liberales y cristiano-sociales.

La migración se ha convertido en el tema central de esta campaña electoral en Alemania. Y la CDU/CSU quiere limitar la migración irregular. "Aceleraremos los procesos de asilo y las deportaciones", afirman en su programa. También ponen el foco en el fortalecimiento de la economía, prometiendo a los empresarios reducir la carga fiscal corporativa al 25 %. En materia social, proponen revisar y posiblemente reducir algunas prestaciones. Además, planean aumentar el gasto en Defensa.

AfD: "Tiempo para Alemania"

El programa de Alternativa para Alemania(AfD), un partido con sectores catalogados como de extrema derecha, se titula "Tiempo para Alemania" y destaca la migración como su principal tema. Buscan cerrar lo que llaman el "paraíso del asilo en Alemania" y dan gran importancia al concepto de "remigración", refiriéndose a la "repatriación de extranjeros obligados a salir del país". Quieren revertir la "inmigración masiva" y endurecer los requisitos para la naturalización.

La AfD rechaza participar en la política de asilo de la Unión Europea (UE) y aboga por transformar la UE en una "comunidad económica y de intereses". También proponen el retorno al marco alemán (D-Mark) como moneda y la eliminación de las sanciones económicas contra Rusia.

SPD: "Más para ti. Mejor para Alemania"

El Partido Socialdemócrata (SPD) presenta su programa como un auténtico "programa de gobierno", con el lema "Más para ti. Mejor para Alemania". Su enfoque se centra en la justicia social, buscando garantizar un nivel de vida asequible, aumentar el salario mínimo y reducir impuestos para quienes ganan menos. En contraste, los ingresos más altos estarían sujetos a mayores impuestos.

La SPD también aboga por el fortalecimiento de la economía y por mantener pensiones estables. En cuanto a la política migratoria, propone acelerar los procedimientos de asilo, pero rechaza trasladarlos fuera de la UE. En política exterior, continuará apoyando a Ucrania, aunque descarta el envío de misiles Taurus.

Los Verdes: "Crecer juntos"

El partido ecologista Bündnis 90/Los Verdes presenta un programa titulado "Crecer juntos", con una doble interpretación: crecimiento económico y cohesión social. Lo definen como su "programa de gobierno", con un enfoque en la sostenibilidad: "Decimos cómo hacer la vida asequible, cómo proteger la naturaleza y el clima, y cómo fortalecer la economía sin comprometer el medioambiente".

El ministro de Economía, Robert Habeck, propone un "Fondo Alemania" para renovar la infraestructura del país, mejorar la movilidad con transporte público más barato y facilitar el acceso a la vivienda. Como el SPD, defienden reducir impuestos para las rentas medias y bajas y aumentar el salario mínimo. También impulsan el desarrollo de energías renovables y buscan cerrar las plantas de carbón lo antes posible.

La Izquierda: "Todos quieren gobernar. Nosotros queremos cambiar"

El partido La Izquierda (Die Linke) titula su programa "Todos quieren gobernar. Nosotros queremos cambiar", con el subtítulo "Compartir la riqueza. Bajar los precios. Cuidarnos mutuamente". Aunque ha logrado consolidarse desde 2005, su presencia en el Bundestag sigue en riesgo al estar cerca del umbral del 5 % de votos necesarios.

La Izquierda se posiciona como una alternativa socialista y crítica del capitalismo. En política de asilo, tiene probablemente el programa más liberal: "Todas las personas deben tener los mismos derechos y oportunidades, sin importar su pasaporte o procedencia". Sus prioridades incluyen bajar los costos de electricidad y calefacción, limitar los alquileres y aumentar los salarios. También proponen una mayor carga fiscal para los más ricos. Se definen como un "partido pacifista", condenan la invasión rusa de Ucrania y rechazan el envío de armas a la región.

FDP: "Todo se puede cambiar"

El partido liberal FDP presenta su programa con el lema "Todo se puede cambiar". Históricamente, el FDP ha sido un socio clave en coaliciones de Gobierno, y su ideología se mantiene centrada en la reducción del Estado, la eliminación de burocracia y la promoción de la autonomía individual y empresarial.

Defienden la reducción de impuestos y la promoción de la educación y el emprendimiento. En cuanto a la migración, afirman que la situación "sigue fuera de control" y advierten sobre riesgos para la economía y el empleo. Sin embargo, no está claro si podrán superar la barrera del 5 % de los votos necesarios para mantenerse en el Bundestag.

BSW: "Nuestro país merece más"

El nuevo partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), liderado por Sahra Wagenknecht, es una de las novedades en estas elecciones. Aunque tiene pocos miembros, su programa electoral lo posiciona como una propuesta difícil de clasificar ideológicamente: combina políticas económicas y de salud más cercanas a la izquierda con una postura migratoria más restrictiva.

En su programa, afirman que "la migración no es la solución al problema de la pobreza en el mundo" y que debe ser "limitada". Usan términos como "flujos de refugiados" y proponen "poner fin a la inmigración descontrolada".

En política exterior, su postura es prorrusa y crítica con Estados Unidos, al que consideran una "superpotencia en declive". Sobre la guerra en Ucrania, sostienen que "Alemania no debe seguir destinando dinero público para prolongar este conflicto sin sentido".

(gg/rml)