1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El Kremlin respalda represión durante protestas

1 de febrero de 2021

El Kremlin respaldó hoy la represión policial durante las protestas pacíficas del pasado domingo en más de 140 ciudades de toda Rusia, durante las cuales fueron detenidas 5.414 personas.

https://p.dw.com/p/3ofJj
Detenciones y represión policial durante protestas en Moscú. (31.01.2021).
Detenciones y represión policial durante protestas en Moscú. (31.01.2021).Imagen: Alexander Nemenov/AFP

"Con los gamberros y los provocadores no hay conversación posible, la ley debe ser aplicada de modo severo", declaró este domingo (31.01.2021) el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.

Según el representante del Kremlin, los "gamberros y provocadores destacaron en mayor o menor medida por una conducta agresiva en contra de los agentes del orden".

"Por ello, naturalmente, la Policía actúa y toma medidas", sentenció.

El Kremlin se escuda detrás del hecho de que las protestas no habían sido autorizadas y, por tanto, participar en ellas es ilegal.

Las marchas pacíficas en apoyo de Navalni se llevaron a cabo desde Vladivostok en el Lejano Oriente, a Novosibirsk en Siberia, Yekaterimburgo en los Urales, San Petersburgo en el mar Báltico o el centro del poder, en Moscú.

Las fuerzas de seguridad rusas mantienen a un detenido en el suelo durante las protestas en Moscú. (31.01.2021).
Las fuerzas de seguridad rusas mantienen a un detenido en el suelo durante las protestas en Moscú. (31.01.2021).Imagen: Maxim Shemetov/REUTERS

En todo el país se vieron este domingo de nuevo escenas de detenciones con un uso excesivo de la fuerza, a pesar del carácter pacífico de las protestas. Varias personas resultaron heridas.

Las detenciones fueron especialmente violentas en San Petersburgo, donde las fuerzas antidisturbios recurrieron a golpes con porras, gas pimienta y descargas eléctricas, y arrestaron al menos a 1205 manifestantes pacíficos.

Según la organización OVD-info, especializada en el seguimiento de arrestos, entre los más de 5.400 detenidos había al menos 82 periodistas, algo que trató de minimizar el portavoz del Kremlin.

Represión policial durante protestas en Moscú. (31.01.2021).
Represión policial durante protestas en Moscú. (31.01.2021).Imagen: Olga Maltseva/AFP

 "No podemos hablar de que esto sea algo masivo, para nada", afirmó Peskov sobre la detención de periodistas en ejercicio de la profesión, al señalar que "cualquier tipo de valoración general" no es apropiada en este caso.

Los periodistas fueron arrestados aún cuando portaban chalecos amarillos con las letras "prensa" inscritas sobre ellos para identificarles como profesionales de los medios de comunicación.

Según el representante del Kremlin, "los periodistas trabajaron de modo normal, estaban con sus chaquetas (amarillas), nadie les molestó".

Tanto EE. UU. como la Unión Europea (UE) condenaron el uso excesivo de la fuerza en las protestas.

El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, deploró este domingo las detenciones y el uso "desproporcionado" de la fuerza contra manifestantes pacíficos, al igual que el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, que condenó en un tuit "el uso persistente (...) de tácticas duras" por parte de las autoridades rusas.

CP (efe, afp)