1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La ONU se reúne de urgencia tras ataque en Trípoli

3 de julio de 2019

La ONU pide una investigación independiente sobre el ataque aéreo que mató a más de 40 migrantes en Libia. La UE se une al llamado.

https://p.dw.com/p/3LXL8
Libyen Tripolis nach dem Luftangriff auf das Tajoura Detention Center
Trípolis tras el ataque al centro de detención de Tajura, donde había migrantes y refugiados.Imagen: Getty Images/AFP/M. Turkia

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este miércoles (03.07.2019) de urgencia para analizar la situación de Libia, después del ataque de la noche del martes a un centro de detención en la capital Trípoli, que dejó al menos 40 migrantes muertos.

El Consejo de Seguridad de la ONU está reunido a puerta cerrada desde las 15:00 hora local (19:00 GMT), después de que la alta comisionada de la organización para los derechos humanos, Michelle Bachelet, haya condenado el atentado e indicado que puede constituir "un crimen de guerra". "Este ataque, según las circunstancias precisas en las que se ha producido, puede constituir un crimen de guerra", señaló Bachelet en un comunicado emitido desde su oficina en Ginebra (Suiza), una idea que fue secundada también por el enviado especial de la ONU para Libia, Ghassan Salame.

El ataque del martes dejó además "docenas de heridos" y que en el centro de detención de Tajura había 600 migrantes y refugiados, entre ellos mujeres y niños, por lo que se espera que el número de víctimas aumente considerablemente. El bombardeo, supuestamente perpetrado por las tropas del mariscal opositor Jalifa Hafter, ocurrió en el centro de detención de la localidad de Tajura, al sur de Trípoli.

La UE pide investigar el ataque

La Unión Europea (UE) también se pronunció este miércoles sobre el ataque en Trípoli. "La UE se suma al llamado para que Naciones Unidas lleve a cabo una investigación inmediata sobre quienes perpetraron este horrible ataque", urgió la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en un comunicado conjunto con los comisarios Johannes Hahn y Dimitris Avramopoulos.

Libyen Tripolis nach dem Luftangriff auf das Tajoura Detention Center
Una migrante recupera algunas de sus pertenencias tras el ataque que dejó más de 40 víctimas mortales, docenas de heridos y el lugar en escombros.Imagen: Reuters/I. Zitouny

Para los funcionarios europeos, el ataque "es un recordatorio del coste humano del conflicto en Libia, así como de la vulnerable situación de los migrantes atrapados en la espiral de violencia en el país".

Este es el segundo ataque que sufre el centro de refugiados de Tajura, en la periferia de Trípoli, desde que el mariscal Jalifa Haftar iniciase en abril su ofensiva para controlar la capital del país, sede del gobierno reconocido por la comunidad internacional.

Además, los europeos llamaron "a todas las partes del conflicto" a respetar el derecho humanitario, y aseguran que la UE, en colaboración con la ONU, trató de evacuar a refugiados y migrantes de la línea del frente. "Desafortunadamente muchos más están en riesgo y deben ser trasladados a lugares seguros rápidamente para que puedan recibir asistencia y ser evacuados", apuntan.

Flüchtlinge Libyen Schiff
La playas del oeste de Libia es una de las rutas más mortíferas del mundo de inmigración irregular.Imagen: picture-alliance/dpa/S. Palacios

Desplazamientos y muertes por la lucha de poder

Libia está inmersa en un largo conflicto desde que la OTAN contribuyera en 2011 a que grupos rebeldes triunfaran cuando terminó la dictadura de más de 40 años de Muamar al Gadafi. Actualmente, luchan por el control del país dos bandos: uno encabezado por el presidente y primer ministro Fayez al Serraj, apoyado por la ONU y la Unión Europea, que controla Trípoli y algunas zonas del oeste, y otro por el mariscal Hafter, que domina el resto del país y casi todos los recursos petroleros.

De la división se benefician diversos grupos dedicados al tráfico ilegal de armas, combustible y personas, que son el verdadero motor de su destruida economía. En este contexto, la playas del oeste de Libia se han convertido en el principal trampolín para la inmigración irregular a través de la ruta del Mediterráneo central, una de las más mortíferas del mundo.

pana (afp/efe)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |