1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaIsrael

Países mediadores urgen a Israel y Hamás a aceptar la tregua

2 de junio de 2024

La propuesta de tregua en Oriente Medio fue revelada por el presidente estadounidense, Joe Biden, la cual, según explicó, consta de tres importantes fases.

https://p.dw.com/p/4gXQ0
El acuerdo incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza.
El acuerdo incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza.Imagen: Mostafa Alkharouf/Anadolu/picture alliance

Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en el conflicto en la Franja de Gaza, exhortaron este sábado (01.06.2024) a Israel y al movimiento islamista Hamás a aceptar el proyecto de tregua presentado en la víspera por el presidente estadounidense, Joe Biden, tras casi ocho meses de guerra en ese territorio.

Los combates no dieron tregua en la asediada Franja de Gaza, sobre todo en Rafah, en el sur, después de que Biden revelara el viernes 31 de mayo que Israel había propuesto una nueva hoja de ruta para un cese el fuego, calificada de "positiva" por Hamás.

Poco después del anuncio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que la guerra desencadenada por el ataque de comandos islamistas contra Israel el 7 de octubre solo terminaría con la "eliminación" de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.

El dirigente israelí, que enfrenta crecientes presiones internas, recordó este sábado que las "condiciones de Israel para poner fin a la guerra" incluyen también "la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no suponga una amenaza" para el país.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, los mediadores cataríes, estadounidenses y egipcios pidieron "tanto a Hamás como a Israel que finalicen el acuerdo que incorpora los principios esbozados por el presidente Joe Biden".

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, también instó a Netanyahu a atender el llamado de Biden y le ofreció su respaldo en caso de que sus socios de extrema derecha renunciasen al Gobierno.

Tanto el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, amenazaron este sábado con dimitir si Netanyahu aceptaba el plan presentado por Biden. Sin los partidos de estos dos ministros, la coalición de Netanyahu perdería su mayoría en el Parlamento. 

"Es hora de que esta guerra termine"

Netanyahu también enfrenta una creciente oposición de los israelíes, que volvieron a manifestarse este sábado cerca del cuartel general militar en el centro de Tel Aviv.

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse "permanente" si Hamás "respeta sus compromisos", detalló. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes.

"Es hora de que esta guerra termine, de que comience el día después", subrayó.

El conflicto se desató el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás, considerado grupo terroristas por varios países, mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.379 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

La propuesta de paz suscitó reacciones internacionales positivas y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a ambos bandos aprovechar "la oportunidad" para lograr una "paz duradera en Oriente Medio".

mg (afp, efe)