1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadHaití

EE.UU. señala inseguridad en Haití tras muerte de misioneros

25 de mayo de 2024

"La situación no puede esperar", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

https://p.dw.com/p/4gGqc
Los misioneros estadounidenses Davy y Natalie Lloyd, asesinados en Haití el 23 de mayo de 2024 por una banda criminal a la salida de una iglesia en Puerto Príncipe. La capital haitiana ha sufrido meses de extrema violencia, con asaltos mortales a hospitales, prisiones y edificios gubernamentales.
Los misioneros estadounidenses Davy y Natalie Lloyd, asesinados en Haití el 23 de mayo de 2024 por una banda criminal a la salida de una iglesia en Puerto Príncipe. La capital haitiana ha sufrido meses de extrema violencia, con asaltos mortales a hospitales, prisiones y edificios gubernamentales. Imagen: Missions in Haiti/AFP

Estados Unidos advirtió el viernes (24.05.2024), tras la muerte de tres misioneros en Haití, que la situación de seguridad en ese país "no puede esperar" y subrayó que esa es la razón por la que el presidente Joe Biden ha reclamado el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo.

"Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar", dijo un vocero del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés) de la Casa Blanca.

Su comunicado llega después de que se conociera que el jueves fueron asesinados en Haití tres misioneros de la organización Misiones en Haití, entre ellos la hija y el yerno de un legislador de Estados Unidos.

Los hechos ocurrieron cuando pandilleros llegaron a bordo de tres vehículos a un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, al norte de Puerto Príncipe, bajo el control de las bandas desde hace meses, informó la organización con sede en Oklahoma.

Los misioneros se refugiaron en una casa la noche del jueves, cuando los miembros de la banda criminal comenzaron a disparar hacia la residencia, según precisó.

Sus muertes se suman a las miles de víctimas a manos de las bandas armadas cuya violencia intentará frenar la misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y que se espera que llegue en breve.

Biden recibió el jueves en la Casa Blanca al presidente keniano, William Ruto, y elevó de hecho el nivel de la alianza bilateral al designar al país africano como 'aliado principal fuera de la OTAN' por su liderazgo en la misión que se desplegará en Haití.

El portavoz del NSC subrayó este viernes que el mandatario estadounidense recordó en ese encuentro el compromiso de Washington de apoyar el rápido despliegue de esa misión, que busca reforzar las capacidades de la Policía de Haití para proteger a los civiles, restaurar el Estado de derecho y "allanar el camino hacia la gobernabilidad democrática".

Vecinos bloquean callles para protegerse

Muchas calles de Puerto Príncipe se encuentran bloqueadas con automóviles y camiones, con todo tipo de objetos que los vecinos colocan para evitar la entrada de las bandas armadas a sus barrios.

En las zonas capitalinas de Delmas 31 y Delmas 33, el presidente de una junta de vecinos, James Polimo, explicó que esta es la forma que tienen para "autoprotegerse" de la violencia de las pandillas, sus ataques, matanzas, violaciones y secuestros.

Según dijo Polimo, aunque en su barrio como tal no hay bandas cerca, se protegen porque recientemente miembros de grupos armados intentaron secuestrar a una persona que trabaja en la zona. Los habitantes, al darse cuenta, tuvieron que cortar las calles "para que no le cayeran encima".

Esos bloqueos dan a los vecinos una mayor sensación de seguridad y, agregó, "aunque no están protegidos al cien por cien, se sienten más seguros que al otro lado de la barrera". 

gs (efe, reuters, ap)

Restos de vehículos incendiados por las pandillas cerca del palacio presidencial en Puerto Príncipe, donde la violencia se extiende y las bandas armadas amplían su control sobre la capital. (Imagen de archivo: 25.03.2024)
Restos de vehículos incendiados por las pandillas cerca del palacio presidencial en Puerto Príncipe, donde la violencia se extiende y las bandas armadas amplían su control sobre la capital. (Imagen de archivo: 25.03.2024)Imagen: Ralph Tedy Erol/REUTERS