1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

EE.UU. sanciona a rusos por venta de petróleo iraní a Siria

20 de noviembre de 2018

Según el Departamento del Tesoro estadounidense, las compañías rusas sancionadas ayudan a Irán a vender "millones de barriles de petróleo" a Siria, beneficiando a los grupos Hamás y Hizbulá.

https://p.dw.com/p/38cM9
Tanquero. Rusia
Imagen: imago/Itar Tass

"Hoy, actuamos en contra de un complejo programa que han usado Irán y Rusia para impulsar el régimen de (el presidente sirio, Bachar al) Asad y generar fondos para las actividades maliciosas iraníes", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin. Según Mnuchin, los beneficios de estas transacciones ahora sancionadas van a parar a los grupos Hamás y Hizbulá, consideradas organizaciones terroristas por Estados Unidos.

Las sanciones afectan entre otros a una filial del Ministerio de Energía ruso, Promsyrioimport, así como a un banco iraní con sede en Rusia y a un ciudadano sirio, Mohammad Amer Alchwiki, que a través de su compañía rusa, Global Vision Group, tiene un "papel central" en "la entrega de petróleo de Irán a Siria", indicó el Tesoro.

Estas sanciones se enmarcan en la campaña de la Casa Blanca por reducir al mínimo la venta de petróleo iraní al exterior y que le ha llevado a imponer restricciones a cualquier compañía o país que compre crudo a Teherán o que negocie con el Banco Central de Irán, con contadas excepciones.

Reacción rusa

Rusia, por su parte, rechazó estas sanciones y expresó su intención de seguir cumpliendo los acuerdos suscritos con Damasco: "Las nuevas sanciones estadounidenses son ilegales. Estados Unidos es el único país del mundo que se permite utilizar el derecho de manera extraterritorial", dijo Leonid Slutski, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma o cámara de diputados, a medios locales.

El diputado ruso acusó a Washington de inmiscuirse "en la jurisdicción de otros países" con sanciones como las adoptadas  contra las compañías rusas Global Vision Group, Promsyrioimport y MB Bank.

"Tenemos un acuerdo con Siria y, consecuentemente, nosotros decidimos qué y a quién suministrar (crudo). Esta será nuestra respuesta. Mucho más efectiva que sanciones de respuesta", subrayó por su parte el senador Oleg Morózov, asegurando que Moscú actúa de manera "absolutamente legal".

Morózov opinó que "la derrota política" de EE. UU. en el país árabe le lleva a "recuperar la idea del cambio de régimen en Damasco": "Por ello, la presión económica a través del cierre de los suministros de petróleo se convierte en un arma de la nueva guerra económica contra (el líder sirio) Bachar al Asad y, de paso, contra Rusia e Irán", apuntó.

rml (efe, reuters)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube