1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

El domingo: ¿cae el último bastión del descanso en Alemania?

3 de marzo de 2021

Esta semana se cumplen 1700 años de que se estableció el descanso de los domingos en Alemania. Hay quienes quieren cambiar esta historia.

https://p.dw.com/p/3q9FV
Herbstspaziergang in Stuttgart
Imagen: Sebastian Gollnow/dpa/picture alliance

Según el semanario Der Spiegel, esta semana se cumplen 1700 años de que en Alemania se respeta el domingo como día libre de trabajo. "Todos los jueces y el pueblo en las ciudades, así como la práctica de las artes y los oficios deben descansar el día del sol”, reza el edicto emitido el 3 de marzo del año 321 por Constantino El Grande (en alemán, domingo se dice Sonntag, o "día del sol”).

Desde entonces, el descanso dominical es la norma para muchos trabajadores. La principal causa no es ya el edicto del Káiser Constantino, sino el marco legal vigente. Por una parte, la llamada Ladenschlussgesetz ordena el cierre de la mayoría de los comercios en Alemania, medida que rige todo el día. Por otro, la Corte Constitucional de Alemania falló en 2009 que para establecer excepciones a la pausa dominical se necesita suficiente y sólida fundamentación.

No obstante, el mismo Der Spiegel estima que actualmente uno de cada cuatro trabajadores en Alemania trabaja los domingos de manera regular.

Pero desde hace años crecen también las voces, sobre todo de la industria, que piden por una apertura total de la actividad económica y comercial en Alemania, sin excepciones. El debate se ha visto acentuado con la pandemia de coronavirus, que ha obligado a muchos sectores industriales y comerciales a cierres que ponen en peligro su sobrevivencia.

Constantino El Grande emitió el edicto dominical en 321
Constantino El Grande emitió el edicto dominical en 321Imagen: Jason Friend/LOOP/Uig/imago images

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Alemania, Josef Sanktjohanser, abogó hace poco por que se otorgue a las comunas la facultad de decidir autónomamente si los comercios locales abren, o no. El sector comercial busca un acuerdo con sindicatos y empleadores, pero no descarta promover una controversia constitucional en caso de que dicho diálogo fracase.

Respeto al descanso

Según el columnista Heribert Prantl, el valor del domingo como día de descanso es más digno de protección que nunca en tiempos de home office y creciente comercialización. Hay un derecho básico a respetar el descanso dominical, dijo el abogado en un evento, "y este derecho es bueno para la sociedad".

 Altos representantes de la política, la cultura, los sindicatos y las iglesias promovieron la formación de una "Alianza por el Domingo Libre”. Otroas defensoras fervientes del descanso dominical son las iglesias. Especialmente en la pandemia, en la que el ritmo de vida amenaza con perderse, la sociedad necesita el domingo, dijo el presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), Heinrich Bedford-Strohm en un mensaje de video. El día es importante para que las personas recarguen energías y la esperanza, y busquen orientación”, dijo. "Necesitamos un día a la semana en el que pare el trabajo y tengamos tiempo suficiente", dijo Bedford-Strohm, quien también es el obispo regional de Baviera.

 Prantl criticó la creciente comercialización del entorno de vida, que también es evidente en la lucha por abrir tiendas los domingos y la abolición de los días festivos:"El domingo es domingo porque es diferente de otros días. Y es bueno que exista ".

EL(Der Spiegel, epd)