1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Declaraciones de Draghi alivian tensión en los mercados

26 de julio de 2012

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejó entrever este jueves, durante una visita a Londres, la posibilidad de una intervención de la entidad en los mercados de deuda.

https://p.dw.com/p/15f5J
Mario Draghi.
Mario Draghi.Imagen: dapd

"El BCE hará todo lo necesario para mantener el euro", dijo Draghi durante un discurso en la capital británica. El funcionario italiano indicó que el BCE está dispuesto a hacer todo lo necesario en el marco de su mandato de política monetaria: "Y créanme que será suficiente", añadió.

Los mercados financieros reaccionaron eufóricos a sus declaraciones. La cotización del euro subió en más de 1,5 céntimos y llegó a superar la marca de 1,23 dólares. Lo que más animó a los mercados fue que, desde el punto de vista de analistas, las declaraciones de Draghi apuntan a que el BCE podría retomar su programa de compra de bonos soberanos, paralizado desde marzo.

El presidente del BCE señaló que el canal de transmisión para que haga efecto la política monetaria está obstaculizado por las altas tasas de interés de los bonos soberanos de los países en crisis. Con dicha formulación, el BCE ha justificado en el pasado otras intervenciones en los mercados de bonos.

Alivio para España

Las declaraciones de Draghi dieron un respiro a los mercados sobre todo de países azotados por la crisis del euro como España e Italia. Tras su discurso, la prima de riesgo española y la rentabilidad del bono a diez años comenzaron a bajar considerablemente.

A media tarde, la rentabilidad del bono español a diez años dejaba atrás, por primera vez en varios días, la línea roja del 7 por ciento en la que según los expertos comienza la zona considerada de rescate y se situaba en el 6,970 por ciento, frente al 7,38 por ciento en el que cerró el miércoles.

La prima de riesgo, que mide la diferencia entre ese bono y su homólogo alemán, considerado el más seguro, se situaba en ese momento los 564 puntos básicos, frente a los 611 del cierre de la víspera. El también llamado riesgo país rompió el miércoles diez días consecutivos de subidas.

Fuente: dpa

Editora: Emilia Rojas